Ir al contenido principal

Quintanarroense adaptará cuento de Julio Cortázar en un cortometraje

Chetumal, Quintana Roo.- Una versión cinematográfica del cuento “La noche boca arriba”, del argentino Julio Cortázar, es el proyecto de cortometraje del quintanarroense Andrés Delfín premiado con una beca en la categoría de jóvenes creadores por el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico 2013.

Al estimular las acciones y propuestas de los jóvenes creadores, el gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo y la secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan son coherentes con una política incluyente que apuesta por el arte no sólo por su connotación estética, sino también por sus sólidos valores de índole identitaria.

En “La noche boca arriba”, un cuento corto del autor de Rayuela publicado en el año de 1956, se narra el desdoblamiento del protagonista a través de un sueño que se vuelve cada vez más vívido. El cuento plantea la lucha del espíritu, un dilema existencial expresado a través de una dualidad de realidades y tiempos que se entretejen.

Es la historia de un motociclista contemporáneo que, después de ser ingresado en un hospital a causa de un accidente, empieza a soñar que es un moteca azteca que huye de guerreros que lo persiguen a través de la selva. Queda expuesta una continuidad del ser humano que, pese al tiempo, mantiene los mismos miedos y cuestionamientos.

La dualidad de realidades en el cine ha sido manejada por diferentes directores como David Lynch, especialmente en la película Carretera perdida; o la más reciente El efecto mariposa, de Eric Bress. Este tipo de historias, donde ocurren desdoblamientos espacio-temporales, son especialmente seductoras para la adaptación cinematográfica.

Según el joven cineasta Delfín: “Personalmente, encuentro interesante trabajar en esta adaptación, debido a la calidad imaginativa de Cortázar y lo que implica su nombre, pero también por la oportunidad de adaptar el cuento a mi tierra natal (Quintana Roo) buscando así un cortometraje de gran originalidad narrativa y temática".

“En mi adaptación, transporto el cuento a la zona maya, reemplazo la cultura azteca por la maya y sitúo al protagonista en la ciudad de Cancún. Esto por motivos prácticos de producción, pero también para dotarle de una mayor originalidad al cortometraje y separarlo del cuento original sin afectar el tema principal. Es atractiva la idea”.

Antes de que culmine el año 2013, Andrés Delfín habrá realizado un cortometraje sonoro en resolución Full HD (1880p) con mezcla de sonido en formato estéreo y duración de 15 minutos con material de promoción (diez carpetas), el cual será exhibido en diferentes espacios culturales de Quintana Roo y allende sus fronteras.

Las válidas aspiraciones del becario van más lejos y también pretende participar en, al menos, cinco muestras nacionales y tres muestras internacionales de cine, así como impartir conferencias y organizar debates en torno a su propia experiencia creativa para arrojar luz sobre el posible comienzo de una identidad cinematográfica regional.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

Cenotes una maravilla natural de Tulum

Cenotes de Tulum