Ir al contenido principal

Emiten recomendaciones para prevenir la conjuntivitis

Chetumal, Quintana Roo.- El secretario estatal de Salud, Rafael Alpuche Delgado, informó que no obstante que a la semana 14 del presente año el número de casos de conjuntivitis registrados es 15 por ciento menor con respecto al mismo período del 2012, pidió a la población adoptar medidas preventivas a fin de evitar la transmisión de esta enfermedad.

Informó que en lo que va del año suman mil 123 registros de conjuntivitis, cifra aunque menor al mismo periodo de 2012, es necesario que para prevenir el contagio a familiares o personas cercanas.

El titular de salud en el Estado dijo que las personas con el padecimiento deben evitar tocarse la cara con las manos, no saludar de mano, evitar el contacto cara a cara, no compartir objetos que hayan estado en contacto con la cara u objetos de uso personal como pañuelos, toallas, cosméticos, anteojos, juguetes, cubiertos y otros, así como lavarse cuidadosamente las manos u objetos que hayan estado en contacto con la cara.

 La conjuntivitis —explicó— es la inflamación de la conjuntiva (la membrana mucosa de color blanco que cubre el ojo y el interior de los párpados), y puede ser infecciosa (causada por bacterias, virus, hongos), alérgica (causada por una reacción alérgica a alguna sustancia) o irritativa (causada por un cuerpo extraño en el ojo o una sustancia química).

 Este padecimiento, es por lo regular agudo, benigno y autolimitado, puede afectar uno o ambos ojos y los síntomas más frecuentes son: enrojecimiento de las conjuntivas, ardor, lagrimeo, “picazón”, presencia de secreción mucosa o mucopurulenta, sensación de “arena” en los ojos, fotofobia (“molestia” ante la luz) y en ocasiones dolor ocular.

Ante esta situación la institución recomendó a la población: en caso de presentar estos síntomas se debe evitar la automedicación y lo mejor es acudir al médico; evitar exponerse a luz intensa evitar corrientes de aire, de preferencia no salir de casa, no tocarse los ojos con objetos no limpios, lavarse las manos frecuentemente y priorizar las medidas higiénicas en general.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncian celebración de la Tradicional Fiesta Maya 2018; dará inicio el 7 de marzo

Con diversas actividades que se realizarán a lo largo de 10 días, el próximo 7 de marzo dará inicio la Tradicional Fiesta Maya 2018

SkyAlert, aplicación que alerta cuando un sismo está por ocurrir

Con los recientes sismos que han ocurrido en el centro del país, como el de este jueves 8 de mayo, y en otras partes del mundo, el aviso de un sismo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte