Ir al contenido principal

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro

Con el propósito de fomentar la lectura, la industria editorial y promover la protección intelectual a través de los derechos de autor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) encabeza cada 23 de abril la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Esta celebración se realiza desde el año 1996, y como recuerda la UNESCO, se trata de una fecha simbólica para el mundo de la literatura, pues fue precisamente en un día como hoy pero de 1616 cuando murió Miguel de Cervantes Saavedra, reconocido novelista, poeta y dramaturgo español, autor de la emblemática obra Don Quijote de la Mancha, el segundo libro más editado y traducido de la historia, superado tan solo por la Biblia. Es considerado una de las mejores obras de la literatura a nivel mundial.

Además de Miguel de Cervantes Saavedra, en un día como hoy también fallecieron el poeta inglés William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, reconocido poeta renacentista de origen español.

De acuerdo con informes de la UNESCO, México ocupa un lugar poco privilegiado en el hábito de la lectura, pues según una encuesta realizada por dicha organización, los mexicanos leen, en promedio, 2.8 libros por año, lo que representa uno de los índices más pobres a nivel mundial.

Mientras tanto, una encuesta realizada a nivel nacional por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), no es muy distante de los resultados arrojados por la UNESCO.

"El promedio de libros leídos en el año es de 2.9, con cifras superiores para los jóvenes de 18 a 22 años (4.2), los mexicanos con educación universitaria (5.1) y los de niveles socioeconómicos medio alto y alto (7.2)", señala la CONACULTA en el informe.

En dicha encuesta se indica que entre los motivos por los cuales los entrevistados aseguran no leer, sobresale la falta de tiempo, con un 69.0 por ciento; la falta de gusto por la lectura es otro factor importante, con un 30.4 por ciento; y la preferencia por otras actividades se mantiene en un 19.1 por ciento

Vea aquí el top ten de los libros más vendidos en México

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a