Ir al contenido principal

Tendrá Quintana Roo un Centro de Justicia para Mujeres

Chetumal, Quintana Roo.- El Estado de Quintana Roo contará con un Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), que brindará los servicios a las mujeres de Juzgado Familiar, acceso a refugios, servicios ofrecidos por OSC, asesoría y representación jurídica, acceso a servicios periciales, atención psicológica, guardería, atención médica, y acceso directo a la justicia a mujeres.

En el salón Latinoamericano del Teatro Constituyente del 74, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Blanca Cecilia Pérez Alonso expuso los motivos para la creación del Centro de Justicia para Mujeres y en representación del Procurador de Justicia del Estado, el Subprocurador José Antonio Nieto Bastida presentó los avances ante el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres PASEVM.

En representación del Secretario de Gobierno, el Secretario Técnico, Miguel A. Bolio Ham, señaló que el gobierno que encabeza Roberto Borge Angulo trabaja en la protección de las mujeres con la creación del Centro de Justicia para las Mujeres, así como también se trabaja en la equidad de género.

Por su parte, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Blanca Cecilia Pérez Alonso destacó que a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), la Procuraduría General de Justicia podrá tener acceso a recursos para la construcción, adecuación, habilitación o rehabilitación del inmueble sede del Centro de Justicia para Mujeres.

Indicó que el IQM puede gestionar, a través de Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), parte del mobiliario y equipo, así como a través del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se harán las gestiones para la capacitación del personal de las diferentes dependencias que tendrán representación en el CJM.

Pérez Alonso señaló que el Centro de Justicia para las Mujeres será un espacio que atenderá de manera coordinada y bajo una misma instalación, servicios integrales a las mujeres que han sido víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género, a través de un modelo de atención interinstitucional y evitará que las mujeres tengan que acudir a múltiples instancias.

Así también brindará un ambiente seguro y confiable para víctimas de violencia, sus hijas e hijos, a través de servicios especializados y con enfoque de respeto a los derechos de la niñez.

Por último, el subprocurador José Antonio Nieto Bastida, al presentar los avances que se han logrado para la creación del CJM, indicó que el Sistema PASEVM deberá enviar el decreto para la creación del CJM al H. Congreso del Estado.

Además se podrán de acuerdo con el Instituto de Fomento a la Vivienda del Estado de Q. Roo (Infovir) para gestionar el terreno y se trabajará con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SINTRA), para la creación arquitectónica del edificio.

Las dependencias que integrarán el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), serán Procuraduría General de Justicia (PGJ), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Salud (SESA), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Tribunal Superior  Justicia del Estado de Quintana Roo (TSJQROO), Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Secretaría de Desarrollo Económico y municipio o delegación.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo