Ir al contenido principal

Porteros de derechas, penaltis regalados

Un estudio señala que los porteros bajo presión, cuando su equipo va por detrás en la tanda de penaltis, se tiran mayoritariamente hacia la derecha
Ilustración / Denis Galocha
(Javier Salas / Materia).- Los penaltis no son un cara o cruz, no los decide la suerte y, desde luego, no son una lotería. Si nos centramos en los datos y la experiencia, este tópico no es más que una excusa de mal profesional. No son pocos los estudios científicos que se han centrado en estudiar la materia de los penaltis, y todos obtienen la misma conclusión: hay mucho margen para mejorar el rendimiento tanto de lanzadores como de porteros. Pero sobre todo de estos últimos.

Los guardametas parapenaltis no son genios dotados de un talento premonitorio para descubrir hacia dónde chutará el rival, sólo son deportistas que saben hacer bien su trabajo. Como le gusta decir a Sergio Goycoechea, uno de los mejores arqueros argentinos de la historia y especialista en la materia, “el secreto para atajar los penales es tirarse para el lado donde va la bola”. El problema surge cuando la presión no te deja hacer el trabajo en condiciones porque nubla el funcionamiento normal del cerebro. Entonces, los guardametas se dejan llevar por un impulso automático.

Diversos estudios
demuestran que es
falso que los
penaltis sean
“una lotería”
Un reciente estudio de la Universidad de Ámsterdam muestra que los porteros en apuros, con su equipo perdiendo la tanda de penaltis, se tiran instintivamente a la derecha. Un automatismo que mucho tiene que ver con el ciclo de éxito de España que comenzó en la anterior Eurocopa, pues ayudó a superar al fin los malditos cuartos de final. En Viena, ante Italia, cuando Gianluigi Buffon tenía que parar sí o sí el lanzamiento de Cesc, el guardameta toscano eligió su derecha. Fàbregas chutó raso al palo contrario y comenzó la leyenda de La Roja. [En las semifinales de la Copa Confederaciones, Buffon volvió a tirarse a la derecha, aunque acertando la intención de Navas].

La presión es mala consejera

“Los tiradores son los únicos que tienen algo que perder en los penaltis. Los porteros son los únicos que pueden ganar y convertirse en héroes”, sostiene Khan, y las cifras le dan la razón. Lo normal es meter los penaltis (en los Mundiales, más del 70%). Lo extraño, y a veces épico, es pararlos: el portero sólo detiene por lo general uno de cada cinco.

Sin embargo, hay una circunstancia en la que es el arquero el que tiene toda presión: cuando su equipo va por debajo en el tanteo. Entonces deja de pensar con la relativa tranquilidad que da su posición y se siente obligado a desviar la bola. Y falla, como es natural, cuando le quita las riendas a sus habilidades y se las entrega a sus impulsos instintivos. El mismo estímulo que lleva a los los sapos a lanzar hacia ese lado su lengua cuando creen que el moscón se les escapa y que provoca que los perros menen el rabo hacia la derecha cuando ven a su dueño.

En los Mundiales
se meten el 70%
de los penaltis.
Bajo presión,
el portero sólo
para el 8%
Así, en lugar de hacer su trabajo, le conceden al jugador contrario una gran ventaja, un regalo imperdonable: todo el lado izquierdo de la portería. Los investigadores repasaron lo sucedido en todos los penaltis lanzados desde que se presentó en sociedad Naranjito: entre el Alemania Occidental - Francia de 1982 hasta el Uruguay-Ghana de 2010, se han tirado 204 para dirimir 22 encuentros. En todas esas tandas, cuando el equipo del portero iba empatado o por delante, el guardameta se venció por igual hacia izquierda o derecha, fifty-fifty.

En cambio, cuando su selección iba por detrás, la probabilidad de que el portero cayera sobre su costado diestro se multiplicó: el 71% de la veces se tiró a la derecha, el 29% a la izquierda. La consecuencia fue nefasta. Como los tiradores siguieron chutando indistintamente hacia un lado u otro, la tasa de paradas se desplomó en todas esas tandas de penaltis. Y así, los porteros pasaron de obtener un 22% de efectividad a tan sólo vencer en un lamentable 8% de sus duelos, dejando de ser eficaces. Como Buffon en 2008.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento