Ir al contenido principal

Entradas

Ciencia

Compiten alumnas del Conalep Quintana Roo en la Expociencia Nacional, celebrada en Monterrey

Alumnas del CONALEP Quintana Roo compiten en la Expociencia Nacional que se realiza en el Centro de Negocios Internacionales de Monterrey.

Premiarán a alumnos que participaron en programa del Coqcyt

Alumnos de cuatro escuelas de Cancún que integran clubes de ciencia, serán premiados por su participación en el programa “Del aula al universo, un telescopio para tu escuela” que promueve el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología

Inauguran la octava etapa del Torneo Segundo Circuito de Ajedrez de Educación Superior

El Instituto Tecnológico de la Zona Maya (ITZM), fue esta vez la sede de este importante torneo que aglutinó lo mejor de los estudiantes aficionados al llamado deporte ciencia

Fármacos contra adicciones ayudan a reducir comportamientos suicidas: estudio

Medicamentos de uso común para contrarrestar las adicciones al alcohol y opiáceos, reducen el riesgo de comportamientos suicidas y sobredosis accidental, reveló por primera vez un estudio realizado por cientificos estadunidenes y suecos

En Yucatán estudian propiedades de la albahaca para cicatrizar

Investigadores del Cinvestav Unidad Mérida desarrollan un estudio para comprobar si la albahaca silvestre tiene propiedades cicatrizantes y puede ayudar en las infecciones cutáneas

Stephen Hawking, una mente brillante con gran sentido del humor

El renombrado científico británico, Stephen Hawking, además de ser uno de los astrofísicos más brillantes en el mundo, se distinguió por su gran sentido del humor y sus influyentes opiniones políticas

Fallece el físico Stephen Hawking

El físico británico Stephen Hawking falleció a los 76 años de edad, informó su familia la madrugada de este miércoles

Conocer factores genéticos, puede ayudar a prevenir el suicidio

Cada año se registra hasta un millón de suicidios en el mundo, de los cuales cinco mil ocurren en México y 500 en la Ciudad de México

Desarrolla IPN biofertilizante para cultivar en zonas áridas

Científico desarrolló biofertilizantes que, a diferencia de los productos comerciales, actúan en suelos áridos y con salinidad, mejorando el crecimiento de cultivos, entre 50 y 70 por ciento, bajo condiciones de invernadero

Hace 48 años, el hombre pisó la Luna por primera vez

Fue el 20 de julio de 1969 cuando los astronautas norteamericanos Neil Armstrong y Edwin Aldrin pisaron la superficie del satélite natural de la Tierra

Hallan fósil con antigüedad de entre cinco y 23 millones de años

El fósil fue hallado durante una exploración subactuática en un cenote del municipio de Kinchil

VIDEO: Darán a conocer avances en torno a Naia, esqueleto hallado en Tulum

Hallados en Tulum, los restos óseos milenarios han sido estudiados por científicos nacionales y extranjeros en laboratorios de México, Estados Unidos y Canadá

Colocan cédulas informativas en cenotes de Tulum

Dichas cédulas informativas contienen una breve reseña sobre los hallazgos paleontológicos que han ocurrido en las cuevas y también hacen un llamado a proteger y conservar estos sitios que son considerados patrimonio de la humanidad

Joven mexicano crea filtro solar que purifica aire como 20 árboles

Un joven de 18 años, recién egresado de bachillerato, creó un filtro solar que absorbe dióxido de carbono (CO2), que contiene un agente químico que puede purificar el aire

Marte, planeta que podría ser el segundo hogar de los humanos

Marte es un planeta rocoso de gran interés para los científicos, pues de haber un segundo hogar para los habitantes de la Tierra se podría elegir a este astro

Rusia se encuentra cada vez más cerca de alcanzar su aventura marciana

La sonda Schiaparelli alcanzó la órbita de Marte y empezó a acercarse al planeta rojo como parte de la misión ExoMars, proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos

Los perros entienden lo que decimos y cómo lo decimos

Los perros tienen la capacidad de distinguir las palabras que empleamos cuando nos dirigimos a ellos y la entonación que usamos, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Science

Estudiantes diseñan bicicletas para impulsar transporte sustentable

Estudiantes de la Universidad Iberoamericana construyeron prototipos de bicicletas de uso cotidiano, recreativo, deportivo y de trabajo, para promover alternativas limpias de movilidad en las grandes ciudades

Submarino diseñado por estudiantes mexicanos, va a concurso de la NASA

Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) participarán con un prototipo submarino operado a control remoto en el concurso Educación Avanzada en Tecnología Marina, de la NASA