
Indicó que dentro de las casas de gestoría se impulsarán proyectos productivos para las personas de la tercera edad, para las madres solteras y para las personas con capacidades diferentes. También, dijo, se impulsará la micro, pequeña y mediana empresa.
“Vamos a hacer que las personas que no encuentran un empleo lo encuentren a través de estos proyectos productivos. No es una novedad. Los programas están bien implementados por parte de las autoridades federales. Únicamente hace falta la voluntad del servidor público para poder aterrizar esos recursos y que lleguen a manos de los ciudadanos”.
Al igual que el candidato a la presidencia municipal de Tulum, Enrique Rojas Álvarez, el aspirante a diputado local apuntó que otra de sus propuestas es formar comités ciudadanos en las colonias para devolverle al ciudadano su derecho a decidir y a ser escuchados.
“Hoy por hoy las decisiones las toma el Presidente Municipal, cuando debe ser todo a la inversa, porque el dinero que maneja el Presidente Municipal no es de él, es de todos los ciudadanos, por lo que el dueño del capital tiene que saber la aplicación del mismo”.
Detalló que los comités ciudadanos estarían formados por vecinos de cada colonia y fraccionamiento que haya.
“Será importante legislar para que tengamos reglamentados esos comités ciudadanos. Que no sea un simple jefe de manzana. Tengo, como primera iniciativa de ley, la propuesta de elevar a rango constitucional esos comités y su derecho a decidir sobre el uso de los recursos, el derecho para poder enfrentar al presidente municipal y obligarlo a que cumpla con sus obligaciones”.
Indicó que algunos candidatos confunden a los ciudadanos cuando prometen construir determinado número de casas o mejorar los espacios públicos, porque la función de los diputados no es construir ni manejar dinero, sino legislar, impulsar leyes y analizar las que ya existen para el beneficio de la población.
“Los ciudadanos están en una completa confusión respecto al trabajo que corresponde tanto al presidente municipal como al legislador”.
En cuanto a su andar por las comunidades y la cabecera municipal de Tulum, manifestó que ha recibido el respaldo de la ciudanía.
“La gente exige respuesta de sus gobernantes, la gente exige justicia, exige que le cumplan. Tenemos una infinidad de necesidades dentro del Distrito V. He recorrido desde la Zona Maya hasta Solidaridad. Hoy he recorrido, por segunda vez, Tulum, y he visto a un distrito hundido en el caos. Veo una Zona Maya rezagada durante muchos años, con grandes necesidades, y todo se debe a la falta de gobierno, que no les ha cumplido”.
Finalmente, puntualizó que independientemente del impulso a las casas de gestoría y los comités ciudadanos, también tiene como prioridad otros rubros como la seguridad, la educación, la cultura, el deporte, la salud y, desde luego, el medio ambiente.
“En Playa del Carmen y en Tulum la cultura está por los suelos. No tenemos el apoyo gubernamental para impulsar a los jóvenes valiosos. Nosotros, desde la Legislatura del Estado, vamos a trabajar leyes para ello. Programas que beneficien a esos jóvenes”, acotó.