
—La salud es prioridad en esta administración y lo demostramos con acciones, como la reciente apertura de Centros de Salud en Nuevo Jerusalén y Río Escondido; y la próxima puesta en servicio de un laboratorio para análisis clínicos en Javier Rojo Gómez y de un laboratorio móvil que atenderá a las zonas rurales —subrayó.
—Trabajamos para que todas nuestras comunidades tengan servicios de salud con infraestructura y equipo, dignas, y con personal médico y de enfermería —dijo—. Nuestro compromiso y obligación es procurar salud para todos, en especial para las comunidades rurales.
Luego de recordar que desde el comienzo de su administración se trabajó para obtener la cobertura universal en salud, con atención médica, personal calificado e infraestructura en los 10 municipios, dijo que esos avances de nada servirían sin medicamentos al alcance de todos los quintanarroenses y en forma oportuna.
—La Secretaría Estatal de Salud prioriza el abastecimiento de medicamentos atendiendo la demanda de los quintanarroenses —dijo—. Las 171 unidades de salud, hospitales y Seguro Popular cuentan con cobertura de medicinas para tratamientos normales y emergencias.
Por su parte, el secretario de Salud, Juan Ortegón Pacheco, explicó que estas acciones se refuerzan con la adquisición de botiquines de emergencia que se distribuirán en todas las unidades, teniendo como prioridad la zona rural y las regiones más apartadas del Estado, a fin de cubrir emergencias.
Explicó que los medicamentos registrados y con los que dispone el cuadro básico son antigripales, analgésicos, antibióticos, material de curación, antiparasitarios, entre otros que son de gran apoyo para la población.
En ese sentido, indicó que la Secretaría Estatal de Salud mantiene estrecha coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para apoyarse, en caso necesario, con el suministro de algún medicamento.
Por último, señaló que contar con medicamentos y material de curación en las localidades rurales permite atender emergencias y da tiempo para que los pacientes puedan ser traslados al centro hospitalario más cercano.