Ir al contenido principal

Taxistas chetumaleños deben portar uniforme: SINTRA

Los choferes, advierte el director de Transporte, Javier Zetina, deben de portar el uniforme distintivo de su sindicato, para descartar la presencia de taxis piratas y personas relacionadas con grupos delictivos
Chetumal, Quintana Roo.- Para brindar un mejor servicio a la ciudadanía chetumaleña, el director de Comunicaciones y Transportes, Javier Zetina González, instruyó a los inspectores a su cargo poner en marcha operativos para verificar que los choferes del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) porten el uniforme distintivo del gremio y que las unidades estén en buen estado físico y mecánico.

El director de Transportes Javier Zetina indicó que los choferes deben de portar el uniforme distintivo de su sindicato, para descartar la presencia de taxis piratas y personas relacionadas con grupos delictivos; de igual forma se verificará las condiciones del vehículo que debe encontrarse en buen estado mecánico y físico; y si el chofer no cumple con los requisitos se le aplicará la multa o sanción que le corresponda.

Abundó que inspectores de la SINTRA realizarán operativos en estos próximos días, con la finalidad de imponer orden en el transporte público específicamente a los taxistas del Suchaa. Se verificará que porten debidamente el uniforme, que cuenten con la documentación correspondiente, y su unidad se encuentre en óptimas condiciones, de esta forma se evitará a los choferes piratas y se brindará un mejor servicio a los habitantes y turistas.

Advirtió que se van a regular a todos los agremiados para garantizar la seguridad de los usuarios.

El objetivo de estos operativos es mejorar la calidad de servicio, las condiciones laborales de los taxistas y regular un sector que necesita orden. Todos los choferes estarán sujetos a cumplir las disposiciones que marcan los estatutos, toda vez que se busca garantizar el servicio al público, al igual que para descartar la presencia de grupos delictivos por lo que no se permitirán unidades muy antiguas, ni aquellas que puedan representar un riesgo para los ocupantes, afirmó.

Explicó que la verificación vehicular puede efectuarse en cualquier momento, cuando inspectores de la Secretaría detecten que esté circulando un vehículo de servicio público con un evidente mal estado y choferes sin uniforme, por lo que al no acatar las normas se les aplicará una severa sanción.

Por otra parte, el director de Transporte en la SINTRA, Javier Zetina, aseveró que no hay un nuevo aumento a la tarifa de taxi en Chetumal, por lo que solicitó estar pendiente y no dejarse sorprender.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...