Ir al contenido principal

Cambio climático provoca muerte de oso polar

Un oso polar fue encontrado muerto al norte del archipiélago Svalbard, localizado en el oceáno Glacial Ártico, como efecto del cambio climático
Un oso polar fue encontrado muerto al norte del archipiélago Svalbard, localizado en el oceáno Glacial Ártico, como efecto del cambio climático.

Se cree que al no congelarse las aguas donde regularmente cazaba focas, el macho de aproximadamente 16 años se alejó de su hábitat natural en busca de comida.

De acuerdo con el diario británico The Guardian, el Dr. Ian Stirling, científico que estudió en abril pasado al plantígrado, afirmó que éste se encontraba en buen estado de salud, sin embargo, al no congelarse la mayoría de los fiordos en invierno, el oso se vio obligado a alejarse para buscar comida.

Según el Dr. Ian Stirling, la posición en la que se encontró al oso indica que éste falleció por hambre, habiendo quedado reducido a poco más que piel y huesos.

En 2012 se registró el nivel más bajo de hielo en el oceáno Ártico, problema que consideran los cientificos se debe al cambio climático.

Entre tanto, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, durante los años 2001 y 2010 se vivió la década más caliente desde que comenzaron los registros de la temperatura en 1850.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a