Ir al contenido principal

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país. En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país. Hace dos siglos se editaban los volúmenes dedicados a su Historia Natural, cargados de láminas y descripciones de su fauna y flora.

(Materia).- Un agosto de hace poco más de dos siglos, un grupo de hombres extraordinarios se reunía en el salón del harén de un mameluco exiliado, en El Cairo. Su objetivo era fundar el Instituto de Egipto, a semejanza del renombrado Instituto de Francia, una distinguida institución académica de la que formaban parte la mayoría de los allí convocados. Uno de ellos era Napoleón Bonaparte que, en una de sus importantes muestras de afecto por la ciencia, decidió acompañarse por más de 160 naturalistas, matemáticos, arqueólogos y otros hombres de ciencia al embarcar con 400 naves y 44,000 soldados hacia su conocida campaña egipcia. Napoleón tenía por bandera la Ilustración y defendía la labor de esos filósofos que habían reventado el pensamiento del Antiguo Régimen. Embarcando a esos intelectuales en 1798, comenzaba una de las aventuras científicas más apasionantes y productivas de la historia.

Durante tres años, esos científicos realizaron una pormenorizada descripción de los legados artísticos, arquitectónicos y políticos de Egipto. Pero también de su rica historia natural, descubriendo numerosas especies y describiendo animales y plantas de todo tipo. En esa campaña se descubriría la decisiva Piedra de Rosetta, por ejemplo. En 1801 tuvieron que regresar a Francia, derrotados, pero con una importante colección de tesoros y hallazgos en sus bodegas. Nada más llegar, Napoleón ordenaría recopilar y publicar toda esa información, empapado como estaba por el espíritu de los enciclopedistas, fundando la egiptología moderna. Así nació la Description de l’Égypte, una serie monumental de libros que se editarían entre 1809 y 1829.

Y precisamente hace 200 años, en 1813, terminaba de compilarse la primera edición dedicada a la Historia Natural, a su fauna y su flora, que quedó tan magníficamente retratada como muestran las láminas de esta galería. Porque los científicos iban acompañados de numerosos artistas que supieron reflejar fielmente esos tesoros en más de 900 láminas. Hace un par de años, Christie’s subastó una colección de los 23 tomos originales: se vendió por más de un millón de euros. Afortunadamente, su digitalización nos permite disfrutar en internet de este legado científico.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Tulum celebra su Grito de Independencia y anuncia próximos eventos para la comunidad

Anuncia Roberto Borge que Laboratorio de Genética Forense operará a partir de agosto

El edificio tiene planta de energía eléctrica, que garantiza la protección de todos los equipos, extractor y secuenciador de ADN para obtener el perfil genético de tejidos o fluidos

Detienen a presuntos extorsionadores del actor Roberto Palazuelos

L a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux. El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique. Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada "Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos ...