Ir al contenido principal

Playas de Quintana Roo son limpias, de acuerdo con estándares de calidad de la OMS

Las playas del Estado son aptas para uso recreativo y no presentan ningún problema de contaminación conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó el secretario Estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco Chetumal, Quintana Roo.- Las playas del Estado son aptas para uso recreativo y no presentan ningún problema de contaminación conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó el secretario Estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco.

—De manera permanente se monitorean, a través de la toma de muestras del agua para análisis laboratorio, en donde los resultados han arrojando que la calidad bacteriológica es aceptable y no representan ningún riesgo sanitario —dijo—. La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPCRS), a través del Programa Integral de Playas Limpias, realiza la toma de más de 300 muestras al año de más de 30 playas del Estado para su estudio de laboratorio.

El entrevistado destacó que con estas acciones de vigilancia permanente se garantiza la calidad del agua para los usuarios de las playas recreativas quienes puedan utilizarlas sin riesgo para su salud.

Al respecto, señaló que la contaminación de las playas puede tener su origen en fenómenos naturales (como las mareas rojas, lluvias intensas, huracanes, cambios climáticos inesperados) y actividades humanas en la zona costera y continental como es la generación de basura.

En este sentido pidió a la población que haga uso responsable de las playas a fin de que evite tirar basura en las playas o en el mar: “tenemos que cuidar nuestras playas, a fin de que continúen siendo las más limpias y las preferidas del turismo nacional e internacional”.

También llamó a la población para que evite llevar a las playas a sus mascotas -como perros y gatos-, ya que estos al defecar en la arena representan una causa de contaminación que pueda afectar la salud de la población bañista.

Al respecto —explicó— que por ser las playas públicas corresponde a las autoridades municipales vigilar que no se presente esta situación.

Para conservar las playas limpias —dijo— se realiza un trabajo interinstitucional en el que participan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Salud (SS) a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Secretaría de la Marina (SEMAR), la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como instancias del gobierno estatal y municipales y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Los muestreos se realizan mensualmente, durante los primeros 2 días de cada mes. En los periodos prevacacionales, el esquema de monitoreo se lleva a cabo tres veces por semana y dos semanas antes del periodo vacacional (semana santa, verano y diciembre).

Para que una playa sea considerada apta para su uso recreativo sus niveles de enterococos deben estar por debajo de 200 NMP/100mL (número más probable) para un riesgo estimado de 5 a 10 por ciento para enfermedades gastrointestinales y de 1.9 a 3.9 para enfermedades respiratorias febriles agudas, de acuerdo a los estudios presentados por la Organización Mundial de la Salud, de lo contrario cuando rebasa un nivel de 200 ya es considerada una playa contaminada y que representa un riesgo para los bañistas.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento