Ir al contenido principal

Se encienden las alarmas

La trágica muerte del profesor Manuel de Jesús Villarreal Novelo ha causado consternación, lamento, asombro e impotencia entre la población de Tulum, y muchos ahora se preguntan si su seguridad está realmente garantizada
Tulum, Quintana Roo.- La trágica muerte del profesor Manuel de Jesús Villarreal Novelo ha causado consternación, lamento, asombro e impotencia entre la población de Tulum, y muchos ahora se preguntan si su seguridad está realmente garantizada.

La noticia, que ha hecho eco en las redes sociales, ha desatado muchos comentarios sobre el clima de inseguridad que poco a poco empieza a mermar en esta ciudad cuya densidad demográfica se ha visto alterada en los últimos años, recibiendo a miles de personas que deciden radicar aquí buscando oportunidades de empleo.

La muerte del reconocido docente ha calado hondo en el sentir de los tulumenses, pues se trataba de un hombre que en vida intentó ser correcto y justo, a decir de muchos usuarios de redes sociales que comentaron sus experiencias al pasar por las aulas y recibir las enseñanzas del destacado profesor.

Es inevitable recordar la muerte del periodista José Alberto Velázquez López, quien fue ultimado a balazos en la víspera de Navidad en 2009, un homicidio que ha quedado impune, pues las investigaciones están detenidas y sin tener a ningún responsable tras las rejas.

En ciudades vecinas como Cancún, Playa del Carmen o la propia isla de Cozumel, los homicidios violentos ya son parte de la cotidianidad.

Siendo Tulum un municipio relativamente nuevo y cuya principal fuente de ingresos es el turismo, será necesario mantener una estrategia que impida el avance de la delincuencia, para evitar que esta gran bola de nieve nos alcance y termine por quitarnos por completo lo que por ahora aún se puede respirar: paz social.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a