Ir al contenido principal

“La cultura maya no sólo es del pasado, sigue presente y tiene necesidades”: diputado Javier Chimal Kuk

Queremos dejar claro que la cultura maya no es parte del pasado, la cultura maya sigue presente y tiene necesidades que hay que atender, manifestó el diputado local, presidente de la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Cultura Maya en Yucatán, Javier Chimal Kuk Mérida, Yucatán.- Queremos dejar claro que la cultura maya no es parte del pasado, la cultura maya sigue presente y tiene necesidades que hay que atender, manifestó el diputado local, presidente de la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Cultura Maya en Yucatán, Javier Chimal Kuk.

“Estamos trabajando de forma muy coordinada con la SEDESOL, con el INDEMAYA y con la CDI. Estamos muy coordinados en la elaboración de un padrón de comunidades indígenas para que podamos saber en Yucatán dónde están los pueblos indígenas, por qué son pueblos indígenas y qué es lo que necesitan”.

“Una vez que tengamos este padrón, ya podremos hablar también de una ley de consulta para el pueblo maya y tomarlos más en cuenta en cuanto al desarrollo de sus propias comunidades y que les demos más voz a estos hermanos indígenas mayas”.

Explicó que en Yucatán ya no se puede hablar solamente de cultura maya porque debido a la dinámica poblacional que ha sufrido el Estado en los últimos años, culturas de otros estados se han establecido en este territorio,  y por lo tanto necesitan que también se les dé oportunidad de desarrollo y garantizarles la seguridad.

Consultado sobre un informe de la UNICEF donde se asegura que el nivel de marginación en Yucatán es preocupante, el diputado manifestó que estos problemas persisten y que es necesario atacar.

“Tenemos comunidades muy alejadas de donde están los centros de población grandes, donde hacen faltas centros de salud, calidad en la educación. Es un problema que debemos atacar para no seguir teniendo desnutrición y todas estas necesidades de nuestros pueblos. Desafortunadamente son las poblaciones más alejadas las que padecen de todo esto”.

Recordó que se ha estado trabajando con programas de alimentación y educación en las comunidades más vulnerables.

“Falta mucho por hacer. El Gobierno del Estado tiene que coordinarse con los municipios. Tenemos que trabajar más fuerte sobre este tema”.

“Después de que se haga el padrón de comunidades indígenas, buscamos rescatar la medicina tradicional que se ha estado olvidando. De hecho, en muchos municipios en el interior del Estado ya no hay esta medicina y queremos rescatarla y darle al pueblo maya el lugar que se merece”.

Sobre los maestros

Puntualizó que si bien los maestros tienen necesidades y todo el derecho a manifestarse, es una realidad que por otro lado están vulnerando la educación de los niños.

“Pedirles a los maestros que se involucren más en las leyes que han sido aprobadas y que también las autoridades competentes les expliquen de manera correcta de qué se tratan estas leyes. Creo que dialogando y escuchando, se puede llegar a buenos resultados”, acotó.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento