Ir al contenido principal

Nueva marcha de maestros contra la Reforma Educativa

Una vez más, docentes del municipio se manifestaron contra la Reforma Educativa, en un acto que reunió a cerca de un centenar de personas que concluyó su protesta en el parque Museo de la Cultura Maya de esta ciudad Tulum, Quintana Roo.- Una vez más, docentes del municipio se manifestaron contra la Reforma Educativa, en un acto que reunió a cerca de un centenar de personas que concluyó su protesta en el parque Museo de la Cultura Maya de esta ciudad.

El día de ayer, alrededor de las 18:00 horas, los maestros partieron de la cancha de la CROC y se desplazaron sobre la avenida Satélite, tomando a continuación el Bulevar Tulum para finalizar su marcha a un costado del Palacio Municipal.

En la marcha, los profesores y algunos simpatizantes mostraron su descontento y lanzaron consignas contra la Reforma Educativa, presumiendo que el magisterio de Tulum se encuentra “unido por la defensa de los derechos laborales”.

Antes, al mediodía, los discrepantes tomaron de forma pacífica las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en el municipio, la cual representa Jorge Luis Córdova Pech, y realizaron una clausura simbólica, emitiendo consignas contra la Reforma Educativa y aclarándole al gobierno que la represión no es la solución para este conflicto.

Esto, luego de que en Cancún, en días pasados algunos policías respondieran con fuerza ante el intento de algunos maestros e supuestos infiltrados de tomar del Palacio Municipal de Benito Juárez y a la postre resultaran 58 detenidos, de los cuales 57 ya se encuentran en libertad por haber cubierto la fianza de ley.

Hoy, por la mañana, el gobernador Roberto Borge, en una entrevista concedida al noticiero Primero Noticias, conducido por el periodista Carlos Loret de Mola, señaló que algunos grupos políticos intentan causar desestabilización, pero aseguró que no se permitirá que haya impunidad.

"Participaron de varios municipios, inclusive no todos eran del municipio de Cancún, y estamos en las investigaciones. Yo quiero decirte que también hemos detectado y hemos tenido infiltración de grupos de otros estados en este conflicto magisterial, que han venido", dijo el Gobernador al periodista, refiriéndose al suceso ocurrido el pasado lunes en Cancún.

Agregó que en la mitad de las escuelas en Quintana Roo no hay clases.

En Tulum, mientras tanto, el enlace de la SEyC en el municipio, Jorge Luis Córdova Pech, ha reconocido que algunos maestros han dejado de impartir clases. Apuntó que se mantendrá al margen y se limitará a llevar un control de asistencias, a la espera de que este conflicto tenga pronto una solución.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...