
Los censos económicos se realizan cada cinco años, y en esta localidad estarán a cargo de 20 personas, divididas en cinco grupos de trabajo. Personas plenamente identificadas con la indumentaria del Inegi, recorriendo cuatro comunidades rurales y cuatro comunidades urbanas y un parque público.
El último ejercicio censal realizado en Quintana Roo, entre otros datos, arrojó que en la entidad en ese entonces estaban funcionando 50 mil unidades económicas, basados en los parámetros de la Clasificación Industrial de América del Norte.
El presidente municipal reconoció el importante trabajo que realiza en todo el país el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática, para generar información muy valiosa relativa al crecimiento y desarrollo demográfico de cada entidad federativa y sus municipios, lo mismo que sobre el quehacer económico, lo que permite a las autoridades tomar mejores decisiones en función a esta información estadística.
El funcionario federal sostuvo un encuentro con el edil en la oficina de la Presidencia Municipal, donde le entregó una carpeta informativa bajo el título “Conociendo México”, que consta de folletos y un cuadernillo con información sobre la metodología, objetivos y alcances de los censos económicos.
El más reciente evento censal fue en el 2009 y en el presente año se efectuará la edición número 18 de los censos económicos –que se vienen realizando desde la década de 1930-con información del año 2013.
“El objetivo de estos instrumentos de medición cuantitativa, es la obtención de información sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos de México a gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático”, destacó el coordinador estatal del Inegi.