
Ese día podrás ponerte al límite, y superar tus miedos y temores en el Desafío Marista, una carrera muy distinta a las que se han realizado en Mérida.
«La comunidad marista siempre se ha caracterizado por ser diferente», explica Alondra Rendón Barquet, coordinadora de Programas Interinstitucionales y organizadora de este evento. «Y fue precisamente esa razón por la que decidimos hacer una carrera diferente».
El Desafío Marista es un circuito formado por trece obstáculos. En un recorrido de seis kilómetros, los participantes deberán correr, arrastrarse, en ocasiones reptar, escalar, saltar, brincar, nadar, chapotear y jalar.
Se puede recorrer el accidentado trayecto de forma individual o en equipo, ya que el objetivo no es llegar de primero, sino sencillamente… llegar.
«Esta carrera, además de fomentar una vida saludable, es un ejercicio de compañerismo, de trabajo en equipo, de superación…», asegura Alondra, quien señala que esos mismos atributos destacan en la formación marista.
Para que el Desafío Marista se hiciera realidad, un equipo encabezado por Alondra y apoyado por el rector, Miguel Ángel Baquedano Pérez, e integrantes del Patronato Marista, se dio a la tarea de invitar a empresas para que se unieran al reto.
Entusiasmados, levantaron la mano Grupo Boxito, Steelex, Sona 89.3, Sherwin Williams, Agua Cristal, Powerade, Diario de Yucatán, Plan B, Equipándose, Grupo Cielo, Sol, Campus University City, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Juventud, y el Ayuntamiento de Mérida, por medio del Instituto Municipal del Deporte; las revistas Terreno de Juego y Pashá, Comuniqué Channel, Volkswagen, Pirelli y CDA Automotriz.
Todos son los patrocinadores de este evento, cuyo principal fin es recaudar fondos para becas de la Universidad Marista de Mérida. En esta casa de estudios, uno de cada cuatro alumnos recibe algún tipo de apoyo económico.