Ir al contenido principal

Exhorta verificar información antes de publicarla

El director general de Desarrollo Urbano y Ecología en Tulum, hizo un llamado a los periodistas para que antes de publicar sus notas, verifiquen la información porque muchas veces esta suele ser errónea Tulum, Quintana Roo.- Pese a que aseguró que las notas publicadas en los medios de información suelen tomarse como referencia cuando no se tiene conocimiento sobre determinadas construcciones aparentemente irregulares, el director general de Desarrollo Urbano y Ecología en Tulum, Arq. William Fernández Contreras, hizo un llamado a los periodistas para que antes de publicar sus notas, verifiquen la información porque muchas veces esta suele ser errónea.

“A veces es con la ayuda de los medios de información quienes indican que hay una determinada obra que ya empezaron a construir sin permiso, de manera inmediata vamos a verificarlo para tomar las medidas correspondientes como fue el famoso caso de playa Zamná, que por todos los medios la información que manejaron fue contraria a lo que estoy comentando”.

“Invito a los compañeros periodistas a que previamente a dar una nota o a informar o que lean algo en cualquier otro medio, que se acerquen con nosotros, que averigüen primero lo que estamos haciendo, que verifiquen esta información. Siempre lo he dicho, no estoy exento de cometer algún error, cuando sea así que me lo digan, pero que nos den un poquito de confianza a los que trabajamos en esta Dirección General”, exhortó.

Fernández Contreras comentó que se ha detectado que muchos establecimientos no cuentan con el permiso de operación ambiental, motivo por el cual se les ha invitado a regularizarse.

“Hoy, a la presente fecha, llevamos expedidos más de 250 permisos de operación ambiental en los cuales verificamos que todas las instalaciones, tanto hidrosanitarias como el manejo de residuos sólidos, sean acorde a lo que nos marca el reglamento y en esto establecimos el plan de manejo para los mismos”, subrayó.

“En materia de regularización de usos de suelo comercial hemos estado trabajando en todo el ancho de nuestra geografía, en la zona de playas, en la parte centro de nuestro municipio, hemos actualizado la documentación que venía desde el origen del municipio de Solidaridad, muchos establecimientos no lo tenían y estos documentos son base primordial para que puedan tener su licencia de funcionamiento”, añadió.

Lamentó no poder contar con mayor personal para poder realizar las verificaciones de construcciones a lo largo y ancho de la geografía municipal, pues indicó que a veces resulta imposible darle seguimiento a todas las obras.

“Notificamos, damos la oportunidad de que el propietario se acerque a realizar su trámite, a veces es difícil dar un seguimiento puntual a cada una de las edificaciones puesto que nuestro municipio es muy grande. Mucha gente a veces no se acerca”, enfatizó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...