Ir al contenido principal

Supervisa el Gobernador trabajos de mantenimiento de estadio 'Beto Ávila'

Roberto Borge ordena agilizar las labores en el inmueble de la Supermanzana 21, de cara al arranque de la Temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol, el próximo 1 de abril Cancún, Quintana Roo.- El gobernador Roberto Borge realizó ayer un recorrido de supervisión por las instalaciones del estadio “Beto Ávila, casa de los Tigres de Quintana Roo, para constatar el avance en los trabajos de mantenimiento que se realizan, de cara al inicio de la Temporada 2014 de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), programado para el próximo 1 de abril.

Acompañado por el presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, diputado José Luis Toledo Medina; el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Estado, Fabián Vallado Fernández, el jefe del Ejecutivo recorrió el parque, que tiene capacidad para 9 mil 500 aficionados.

Roberto Borge ordenó agilizar las labores de mantenimiento, a fin de que el “Beto Ávila” luzca en todo su esplendor cuando el actual campeón de la LMB, los Tigres de Quintana Roo, inaugure la temporada al recibir la visita de los Diablos Rojos del México, en una edición más de la añeja “Guerra Civil”.

Las obras, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, incluyen la rehabilitación del estacionamiento y zona preferente, con el cambio de 3 mil butacas para mayor comodidad de los aficionados; renovación total de los baños del estadio; conclusión del enmallado perimetral; mantenimiento de las megatorres de iluminación; desazolve de pozos y construcción de una sala de prensa y jaula de bateo. Junto con el Ayuntamiento se aplica pintura general al inmueble.

Cabe mencionar que este año, el inmueble de la Supermanzana 21, que se ha transformado desde la llegada de la novena bengalí a estas tierras, en noviembre de 2006, será la sede del Juego de Estrellas de la LMB, en junio próximo.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...