Ir al contenido principal

Una de las mayores estrellas que se conocen es una bomba a punto de estallar

Un equipo de astrónomos sugiere que una estrella con 1.300 veces el diámetro del Sol podría convertirse en breve en una supernova. Junto a la hipergigante se ha descubierto un astro menor que podría ser determinante en su evolución Un equipo de astrónomos sugiere que una estrella con 1.300 veces el diámetro del Sol podría convertirse en breve en una supernova. Junto a la hipergigante se ha descubierto un astro menor que podría ser determinante en su evolución.
V766 Centauri, en el centro, es una de las diez estrellas más grandes que se conocen / ESO/Digitized Sky Survey 2
(Daniel Mediavilla / Materia).- Desde el cerro Paranal, en un observatorio construido a 2.600 metros de altura en el chileno desierto de Atacama, un equipo de astrónomos ha descubierto una bomba a punto de estallar. Se trata de la estrella V766 Centauri, un astro con un diámetro 1.300 veces mayor que el del Sol y un millón de veces más brillante que nuestra estrella. Este monstruo cósmico es lo que se conoce como una hipergigante amarilla y se encuentra entre las diez estrellas más grandes que se conocen.

V766 Centauri, que se puede observar a simple vista en la constelación del Centauro, está vieja. Las estrellas son unos inmensos reactores termonucleares con una fuerza gravitatoria enorme. Su vida es una lucha permanente entre la gravedad que las hace contraerse y la energía de fusión nuclear que evita que colapsen. Cuando el combustible de hidrógeno del centro de la estrella se empieza a agotar, otros materiales comienzan a fusionarse en la cáscara que rodea a ese núcleo, aumentando su tamaño y cambiando su aspecto. La hipergigante amarilla se encuentra en ese punto.

Olivier Chesneau, investigador del Observatorio de la Costa Azul en Niza (Francia), explica que V766 Centauri estaría en un periodo muy inestable, pasando de haber sido una estrella supergigante roja y transformándose en una supergigante azul. “Cuanto más grande es una estrella, más inestable es”, señala. En sus estertores de vejez, la estrella está lanzando cantidades ingentes de materiales al espacio, creciendo y enfriándose, y podría perder la misma masa del Sol en un solo año. Todos estos desechos de la quema del astro forman una gran atmósfera a su alrededor que ha ayudado a ocultar un secreto.

Antes de que V766 se
convirtiese en hipergigante,
orbitaba en pareja como
estrella normal junto a
otra estrella parecida
V766 ya sería peculiar por sí misma, de hecho, dado lo violento de su estado y el poco tiempo que permanecen en él, solo se conoce una docena de estrellas similares en nuestra galaxia. Sin embargo, gracias al telescopio VLTI (Very Large Telescope Interferometer), Chesnau y su equipo han descubierto algo aún más sorprendente. Junto a la hipergigante amarilla, tan cerca que está arropada por su viento solar, se encuentra otra estrella, más pequeña y estable, que aún consume hidrógeno. Ambas estrellas formaron un sistema doble en el pasado, con la una girando en torno a la otra sin mayores sobresaltos mientras V766 aún era una estrella “normal”. Sin embargo, desde que se convirtió en una supergigante, todo se ha acelerado y además la pequeña no está ayudando a la estabilidad de la pareja.

La estrella menor puede hacer estallar a la mayor

Los astrónomos creen que la presencia de la estrella menor puede ser clave en la evolución de la mayor, condicionando su velocidad de rotación o arrancándole sus capas superficiales y recibiendo parte de la masa que pierde. De hecho, consideran que la presencia de otras estrellas menores junto a las supergigantes, muy difíciles de ver porque los telescopios quedan cegados por el brillo del astro mayor, podrían ser fundamentales en la evolución de otros gigantes como V766.

No se sabe exactamente cuál puede ser el futuro de este dúo cósmico, pero hay posibilidades de que acabe con un gran estallido. Chesnau sugiere que V766 está en un periodo de transformación para convertirse en una supergigante azul, pero dada su inestabilidad es posible que nunca complete esa metamorfosis. “Pronto, dentro de entre 10.000 y 60.000 años, podría explotar y convertirse en una supernova”, indica el autor principal del estudio, que se publicará en la revista Astronomy & Astrophysics. Entonces, agotado su combustible y abrumada por el peso de la gravedad, se contraería violentamente liberando una gran cantidad de energía en muy poco tiempo. Por unos días, la estrella se despediría convirtiéndose en uno de los objetos más brillantes del firmamento.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento