Chetumal, Quintana Roo.- Con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Roberto Borge Angulo logró que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofertara para Quintana Roo 30 becas de estudios de posgrado en universidades del extranjero, informó hoy el director general del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), Víctor Manuel Alcérreca Sánchez.
En conferencia de prensa, Alcérreca Sánchez destacó que el jefe del Ejecutivo estatal también logró que las becas aumentaran en proporción a las del año pasado.
—Las becas para el pago de colegiaturas anuales pasaron de 250 mil pesos a 300 mil —dijo—. El seguro médico es de 750 dólares americanos y el apoyo para transporte aéreo de mil dólares. La manutención mensual durante el periodo de estudios para la Unión Europea es de mil 90 euros; Reino Unido, 770 libras; Londres, 880 libras; y para el resto del mundo, mil 100 dólares.
Alcérreca Sánchez reveló que la convocatoria será emitida hoy por el Conacyt por medio de su página electrónica, en la cual los interesados podrán consultar los requisitos para estudiar posgrado en casi cien universidades e instituciones de prestigio de todo el mundo, con las que el gobierno mexicano ha establecido convenios.
—Actualmente hay 60 jóvenes profesionistas quintanarroenses estudiando posgrados en España, Reino Unido, Italia, Suiza, Suecia, Bélgica, Alemania y Australia, algunos incluso a punto de graduarse —agregó.
El funcionario, quien estuvo acompañado por el director adjunto de ese organismo, Hernán Herrera Jiménez y por el director de Posgrado e Investigación Científica, Ing. José Guadalupe Roque Alamina, comentó que en esta convocatoria se ofertan estudios de posgrado en áreas Agroindustrial y Agronegocios, Educación, Energías Alternativas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Recursos Forestales, Recursos Hídricos, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Robótica, Turismo, Arquitectura Bioclimática, Salud, Matemáticas Aplicada y Modelación.
—El objetivo del gobierno de Roberto Borge Angulo, enmarcado en el Plan Quintana Roo 2011-2016, es fomentar la actividad científica, tecnológica y de innovación para que incidan en el desarrollo social y económico de manera sostenida y sustentable —señaló.
—La meta, al final del sexenio, no sólo es ofertar 50 becas de estudios de maestría y posgrado, sino que el monto económico sea mayor —concluyó Alcérreca.
En conferencia de prensa, Alcérreca Sánchez destacó que el jefe del Ejecutivo estatal también logró que las becas aumentaran en proporción a las del año pasado.
—Las becas para el pago de colegiaturas anuales pasaron de 250 mil pesos a 300 mil —dijo—. El seguro médico es de 750 dólares americanos y el apoyo para transporte aéreo de mil dólares. La manutención mensual durante el periodo de estudios para la Unión Europea es de mil 90 euros; Reino Unido, 770 libras; Londres, 880 libras; y para el resto del mundo, mil 100 dólares.
Alcérreca Sánchez reveló que la convocatoria será emitida hoy por el Conacyt por medio de su página electrónica, en la cual los interesados podrán consultar los requisitos para estudiar posgrado en casi cien universidades e instituciones de prestigio de todo el mundo, con las que el gobierno mexicano ha establecido convenios.
—Actualmente hay 60 jóvenes profesionistas quintanarroenses estudiando posgrados en España, Reino Unido, Italia, Suiza, Suecia, Bélgica, Alemania y Australia, algunos incluso a punto de graduarse —agregó.
El funcionario, quien estuvo acompañado por el director adjunto de ese organismo, Hernán Herrera Jiménez y por el director de Posgrado e Investigación Científica, Ing. José Guadalupe Roque Alamina, comentó que en esta convocatoria se ofertan estudios de posgrado en áreas Agroindustrial y Agronegocios, Educación, Energías Alternativas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Recursos Forestales, Recursos Hídricos, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Robótica, Turismo, Arquitectura Bioclimática, Salud, Matemáticas Aplicada y Modelación.
—El objetivo del gobierno de Roberto Borge Angulo, enmarcado en el Plan Quintana Roo 2011-2016, es fomentar la actividad científica, tecnológica y de innovación para que incidan en el desarrollo social y económico de manera sostenida y sustentable —señaló.
—La meta, al final del sexenio, no sólo es ofertar 50 becas de estudios de maestría y posgrado, sino que el monto económico sea mayor —concluyó Alcérreca.