Ir al contenido principal

¿Por qué gasta Facebook millones de dólares en comprar compañías que no necesita?

Tras la última adquisición de Facebook por 2,000 millones de dólares de la empresa Oculus VR, muchos se preguntan de nuevo por qué gasta la red social millones de dólares en la compra de compañías que no necesita Tras la última adquisición de Facebook por 2,000 millones de dólares de la empresa Oculus VR, muchos se preguntan de nuevo por qué gasta la red social millones de dólares en la compra de compañías que no necesita.

Facebook compró WhatsApp por 16,000 millones de dólares e Instagram por 1,000 millones de dólares. La semana pasada anunció a través de su página que llegó a un acuerdo definitivo para comprar Oculus VR, empresa líder en realidad virtual, que le costará 2,000 millones de dólares.

Muchos han tratado de dar respuesta a la cuestión de qué fines persigue exactamente Facebook con estas costosas adquisiciones, señala el periodista Gordon Kelly en un artículo publicado en el portal de la revista 'Forbes'.

Hay quienes sostienen que WhatsApp podría dar acceso a Facebook a millones de usuarios en países en vías de desarrollo, donde este servicio de mensajería tiene un mayor auge. Otras que Oculus Rift podría conseguir que la red social destacara en el sector de los juegos e incluso que pudiera ofrecer una experiencia de realidad virtual a los usuarios de su sitio.

"Sorprendentemente, todos tenían razón", escribe el periodista, refiriéndose a las especulaciones de muchos. Sin embargo, agrega, la pregunta que debería plantearse no es qué proyectos se le han ocurrido a Facebook para comprar este conjunto de empresas carísimas que no guardan aparente conexión entre ellas, sino más bien por qué tiene un grupo de compañías sin aparente relación.

Facebook es un conglomerado

La respuesta es simple, subraya, "Facebook se ha convertido en un conglomerado", lo cual es poco común en el sector de la tecnología. La red social más grande del mundo no necesita ninguna de estas empresas, resalta el autor del artículo.

Los conglomerados empresariales "compran empresas exitosas, avivan el fuego con grandes fondos y les piden que continúen dedicándose a lo que hacían antes", indica Kelly.

Este no es el modo de funcionar de grandes como Apple, Google o Microsoft, pero sí del gigante farmacéutico Pfizer PFE y la empresa de seguros de vida y las sociedades de inversión Transamerica.

"Desde una perspectiva empresarial [Facebook] está creciendo más rápido que cualquier otra empresa de tecnología", concluye el periodista.

RT Actualidad

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Aparece cabeza de decapitado en Tulum junto a "narcomanta"

Antes de que aparecieran los primeros rayos del sol de este miércoles, fue reportada a la Policía municipal de Tulum la presencia de una cabeza humana frente a la entrada principal de la escuela primaria “Julio Ruelas”