Ir al contenido principal

Se casó dos veces y fue detenido por la Ministerial

Manuel Jesús Tzeel Ake, de 40 años de edad, fue detenido por la probable comisión del delito de bigamia, denunciado por una de sus dos esposas Mérida, Yucatán.- Agentes adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la Orden de Aprehensión por Colaboración de la Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, según el expediente Jur. F-284/2014 con oficio FGE/DJ/COLAB/555-2014 en contra de Manuel Jesús Tzeel Ake, de 40 años de edad, por la probable comisión del delito de bigamia, denunciado por una de sus dos esposas.

En el oficio de colaboración, el Juez Quinto Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, solicitó la detención de Tzeel Ake, tras la denuncia de Patricia Guadalupe Morales López, quien se identificó como su primera esposa, señalando que estaba enterada que el inculpado se ocultaba en esta ciudad de Mérida y tenía su domicilio en la colonia Alemán.

Con los datos proporcionados por la quejosa, un grupo de agentes se dirigió al sitio señalado y tras una breve vigilancia se corroboró que en efecto, ahí tenía su domicilio Manuel Tzeel, a quien se procedió a detener y trasladar al área de seguridad de esta dependencia para posteriormente ser entregado a los agentes judiciales de Quintana Roo que llegarían ex profeso.

La quejosa manifestó que el sujeto se había casado con ella en diciembre de 1995 en la ciudad de Calkiní, Campeche, procreando tres hijas con ella hasta que a meses de haber nacido su tercera hija, abandonó el hogar conyugal, enterándose tiempo después que el sujeto se había vuelto a casar sin haber siquiera iniciado los trámites para disolver su anterior compromiso.

Por investigaciones realizadas se averiguó que Manuel Tzeel se volvió a casar el 20 de junio de 2003, con una mujer identificada como Mayra Carolina Keb Yamá, sin haberse legítimamente divorciado de su esposa anterior como lo establece el Artículo 985 del código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado, constando el ilícito en la documental pública consistente en el acta de matrimonio 00196 del libro 0000047 de la oficialía número dos de la ciudad de Mérida.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...