
El titular de la dependencia, Rafael Muñoz Berzunza, precisó que el Centro de Educación Climática se ubica en la avenida Bonampak con avenida García de la Torre, a un costado de las oficinas de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC).
Explicó que en el primer nivel del inmueble cuentan con 9 museografías interactivas con software y pantallas multitouch, para mostrar a los visitantes acciones preventivas y consecuencias generadas por el cambio climático.
Las museografías cuentan con Imágenes satelitales, Monitoreo ambiental, Espejo mágico, Lotería de nuestras especies, Rescate Cleta, Adaptación y mitigación, Periódico digital, Mesa multitouch y De la hoja al carbón.
En el segundo nivel se ubica la “Esfera”, con una pantalla de 1.5 metros de diámetro, donde son proyectados 33 diferentes documentales sobre diversos fenómenos que ocurren en la tierra (erupción de volcanes, ciclones, sismos, mareas, cambio climático, entre otros).
Con ello se da cumplimiento a las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo y a lo que establecen los ejes Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, que entre otros preceptos, dispone la protección al medio ambiente, así como atender los distintos segmentos de población con programas de desarrollo cultural, científico, tecnológico y de innovación, dirigidos a la niñez, jóvenes y públicos específicos.