Ir al contenido principal

Mexicano inventa dispositivo para que discapacitados usen tabletas

El ingeniero biom茅dico mexicano Jorge Silva es el creador del dispositivo "Tecla", que ayuda a las personas con par谩lisis cerebral a utilizar celulares inteligentes y tabletas para poder enviar mensajes de texto y navegar TORONTO, Canad谩.- El ingeniero biom茅dico mexicano Jorge Silva es el creador del dispositivo "Tecla", que ayuda a las personas con par谩lisis cerebral a utilizar celulares inteligentes y tabletas para poder enviar mensajes de texto y navegar.

Este dispositivo se conecta a trav茅s de bluetooth con las tabletas inteligentes y lo puede accionar una persona con par谩lisis a trav茅s de un interruptor que acciona con su cabeza.

El producto se lanz贸 comercialmente en 2011 y se vendieron 500 unidades en 14 pa铆ses, como Inglaterra, Holanda, Canad谩, Dinamarca, Jap贸n y Estados Unidos.

Despu茅s cre贸 una versi贸n m谩s actualizada del producto, con bater铆a integrada, del que se vendieron 800 piezas en 20 pa铆ses, a un precio de 350 d贸lares, es decir, cuatro mil 192 pesos.

Jorge Silva lleg贸 a Toronto, Canad谩, en 2002 para hacer sus estudios de posgrado y realiz贸 su doctorado en el Departamento de Ingenier铆a Biom茅dica de la Universidad de Toronto.

Ha trabajado en diversas investigaciones sobre el uso de la tecnolog铆a para remover barreras que limitan a las personas con alg煤n tipo de discapacidad.

Por estas investigaciones, recientemente recibi贸 el reconocimiento Pionner for Change, adem谩s de haber sido incluido entre los 10 mexicanos m谩s exitosos en Canad谩, de acuerdo con la revista Latinos Magazine.

Silva trabaja desde 2008 como investigador en el Instituto para el Dise帽o Inclusivo (IDI), de la Universidad OCAD, en Toronto.

“La filosof铆a de este instituto es que las personas discapacitadas son igual que cualquier otra persona s贸lo que no tiene las herramientas para desarrollarse”, explic贸 Silva en entrevista para Notimex.

Lo que est谩 discapacitado, dijo, es el contexto de la persona con alg煤n problema f铆sico motor, no la persona en s铆, y una vez que “logramos remover las barreras a trav茅s de la tecnolog铆a y de alternativas de movilidad, la discapacidad desaparece”.

“Tecla” surgi贸 como un proyecto de investigaci贸n en el IDI, pero Jorge Silva y su socio Mauricio Meza, tambi茅n ingeniero mexicano, vieron el potencial de lanzarlo comercialmente.

“A los dos en nuestro campo de acci贸n nos hab铆an comentado las personas con par谩lisis que les gustar铆a poder utilizar las aplicaciones de las tabletas, as铆 que desarroll茅 el dispositivo y lo lanzamos al mercado”, se帽al贸 Silva, originario del Distrito Federal.

Agreg贸 que Apple tiene un programa que incluye funciones t茅cnicas (switch control) para discapacitados, pero que Android, Amazon, Samsung y Microsoft no la tienen, por lo que “mi socio y yo desarrollamos esa aplicaci贸n para Android y se puede bajar gratis de internet”, detall贸.

Jorge Silva ha recibido propuestas para trabajar para los gigantes como Google. Pero “a pesar de que era una buena oferta econ贸mica, la rechac茅, pues estoy muy a gusto en el Instituto del OCAD”, mencion贸.

Existen interruptores mec谩nicos o electr贸nicos que emiten una se帽al con el movimiento del cuerpo, como parpadear, mover la cabeza, inhalar o soplar, explic贸.

Uno de estos interruptores se conecta al dispositivo “Tecla”, el cual puede ser controlado de la misma forma que se controla una silla de ruedas el茅ctrica y, mediante mecanismos de soporte, el usuario puede navegar en su tableta inteligente.

Jorge Silva explic贸 tambi茅n que en pa铆ses desarrollados, como Estados Unidos, Canad谩, Inglaterra y otros de Europa, existen leyes que determinan que los concesionarios de telecomunicaciones deben proveer dispositivos accesibles para discapacitados.

Destac贸 que la reciente reforma de telecomunicaci贸n en M茅xico pone a este pa铆s “a la par de esos pa铆ses” porque incluye esas reglas de accesibilidad.

El ingeniero biom茅dico adelant贸 que muy probablemente con esta reforma, “Tecla” se comience a comercializar en M茅xico. Por lo pronto, ya tiene dos distribuidores en ese pa铆s.

Detall贸 que los concesionarios pueden incluir este producto dentro de sus ofertas de venta, como cuando ofrecen el celular a mejor precio a cambio de contratos a tres a帽os, por ejemplo.

“De esta forma el concesionario gana porque vende un tel茅fono m谩s, el cliente -en este caso discapacitado- tiene acceso a estas herramientas de comunicaci贸n y nosotros tambi茅n ganamos porque podemos incrementar nuestras ventas”, coment贸.

Silva y su socio est谩n tratando de colocar este producto en centros de rehabilitaci贸n y hospitales de M茅xico, para ayudar tambi茅n a pacientes con discapacidad temporal.

Incluso, se帽al贸, ya hubo una reuni贸n en M茅xico entre ingenieros canadienses y expertos en telecomunicaciones de Telmex, quienes se mostraron interesados en incorporar esta tecnolog铆a en sus productos.

Jorge Silva recibi贸 hace un mes el Pionner for Change, un premio de innovaci贸n que se otorga a inmigrantes que viven en Canad谩 y han generado un cambio significativo con beneficio social.

Asimismo, al participar en un proyecto de la organizaci贸n Tetra Society, con sede en Vancouver, “me toc贸 un paciente que no pod铆a mover la palanca en su silla de ruedas porque no ten铆a tracci贸n en su mano pues ten铆a un tipo de yeso, as铆 que le dise帽茅 una extensi贸n a la palanca que se atoraba en su mano y as铆 la logr贸 controlar”, dijo.

Por ese dise帽o Tetra Society le dio un premio de innovaci贸n en 2009.

El ingeniero biom茅dico manifest贸 su satisfacci贸n de haberle cambiado la vida a los pacientes con par谩lisis cerebral, quienes ahora pueden comunicarse a trav茅s de las tabletas inteligentes y aprovechar las ventajas de sus aplicaciones.

“Me siento muy satisfecho de haber creado este producto que le cambia la vida a las personas con discapacidad motriz”, afirm贸 Silva.

Notimex

Video: As铆 funciona el dispositivo (Tecla / YouTube)

OTRAS PUBLICACIONES

Infograf铆a: Plantas medicinales en M茅xico no tan famosas

En nuestro pa铆s, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la 茅poca prehisp谩nica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscal铆a de Yucat谩n en detenci贸n de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensi贸n, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude espec铆fico

"El Conjuro del Cham谩n", la botella de mezcal m谩s cara del mundo

“El Conjuro del Cham谩n” es la botella de mezcal m谩s fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, ba帽ada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

DIEGO CASTA脩脫N TREJO ASISTE AL EVENTO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO