M脡XICO, D.F.- A diferencia de los gobiernos federales panistas que se caracterizaron por no aplicar ninguna pol铆tica para el campo, ahora hay posibilidades de atacar a los coyotes, a los intermediarios y de llevar a cabo en el agro su proceso de cambio con una reforma de gran calado que ha sido consensada de tal manera que no quede ninguna voz excluida, lo que tendr谩 que ayudar a detonar la econom铆a y la generaci贸n de empleos en el sector rural, asegur贸 Gerardo S谩nchez Garc铆a, presidente de la Confederaci贸n Nacional Campesina.
El l铆der de la CNC asegur贸 que hay condiciones y los consensos pol铆ticos y sociales para que la Reforma Profunda del Campo pueda transitar por el Congreso de la Uni贸n, ya que es la soluci贸n para atender los m谩s graves problemas agropecuarios, forestales y pesqueros del pa铆s. Uno de ellos, dijo, es el coyotaje que se queda con las ganancias de los campesinos y encarecen los alimentos hasta en 300 %
En opini贸n del senador del estado de Guanajuato, con la transformaci贸n del campo se pretende contar con una ley de planeaci贸n para la seguridad alimentaria con el fin de saber cu谩l es la producci贸n que se requiere en los inventarios nacionales y d贸nde realizar una reconversi贸n productiva.
El dirigente de la CNC particip贸 en la presentaci贸n del libro “Historia Documental de la Confederaci贸n Nacional Campesina 1938—1942”, aportaci贸n de lo que han sido los cenecistas, la herencia que portan y c贸mo todo este acervo se materializa en lo que se quiere para el agro, los campesinos y el futuro del pa铆s.
En el evento, S谩nchez Garc铆a aprovech贸 la ocasi贸n para decir que resulta fundamental en la actualidad retomar los principios e ideales agraristas, revalorar la lucha de los campesinos contra el fascismo y el sinarquismo y reconocer el valor del Consejo T茅cnico Consultivo de la CNC creado desde entonces y que actualmente encabeza Ernesto Enr铆quez Rubio, siendo un factor determinante para las propuestas de cambios y toma de decisiones en beneficio del agro nacional.
Muestra de ello, agreg贸, son las propuestas transversales que la CNC ha hecho para la Reforma Profunda al Campo, con miras a potenciar la productividad y elevar las condiciones de vida de los campesinos.
Entre ellas mencion贸 tener un gobierno eficaz que responda a las necesidades de los productores, que les sirva y no se sirva de ellos y que permita que de manera gradual pero creciente se vayan empoderando de los proyectos.
Otra m谩s y que se ha perdido en los 煤ltimos 20 a帽os, indic贸, es el compromiso del Estado mexicano de participar como rector y promotor del desarrollo y que los beneficios se repartan para las mayor铆as y no que queden concentradas en unos cu谩ntos, porque este es el cambio de pol铆tica que implica una transformaci贸n profunda de lo que espera el campo de M茅xico.
El senador Gerardo S谩nchez Garc铆a manifest贸 que si durante muchos a帽os M茅xico decidi贸 no tener pol铆tica para los sectores productivos, ahora nos damos cuenta de que todos los pa铆ses la tienen y que el nuestro no debe ser la excepci贸n.
El l铆der de la CNC inaugur贸 tambi茅n el sal贸n de usos m煤ltiples “Luis Mart铆nez Villica帽a”, cenecista que se destac贸 por su actuaci贸n en la administraci贸n p煤blica y como gobernador de Michoac谩n, quien luch贸 por el relanzamiento de M茅xico como Naci贸n, por lo que, expres贸 el dirigente, que “desde alg煤n lugar del Ed茅n nos aguijonea para no aflojar el paso y hacer realidad la Reforma Profunda al Campo.
El l铆der de la CNC asegur贸 que hay condiciones y los consensos pol铆ticos y sociales para que la Reforma Profunda del Campo pueda transitar por el Congreso de la Uni贸n, ya que es la soluci贸n para atender los m谩s graves problemas agropecuarios, forestales y pesqueros del pa铆s. Uno de ellos, dijo, es el coyotaje que se queda con las ganancias de los campesinos y encarecen los alimentos hasta en 300 %
En opini贸n del senador del estado de Guanajuato, con la transformaci贸n del campo se pretende contar con una ley de planeaci贸n para la seguridad alimentaria con el fin de saber cu谩l es la producci贸n que se requiere en los inventarios nacionales y d贸nde realizar una reconversi贸n productiva.
El dirigente de la CNC particip贸 en la presentaci贸n del libro “Historia Documental de la Confederaci贸n Nacional Campesina 1938—1942”, aportaci贸n de lo que han sido los cenecistas, la herencia que portan y c贸mo todo este acervo se materializa en lo que se quiere para el agro, los campesinos y el futuro del pa铆s.
En el evento, S谩nchez Garc铆a aprovech贸 la ocasi贸n para decir que resulta fundamental en la actualidad retomar los principios e ideales agraristas, revalorar la lucha de los campesinos contra el fascismo y el sinarquismo y reconocer el valor del Consejo T茅cnico Consultivo de la CNC creado desde entonces y que actualmente encabeza Ernesto Enr铆quez Rubio, siendo un factor determinante para las propuestas de cambios y toma de decisiones en beneficio del agro nacional.
Muestra de ello, agreg贸, son las propuestas transversales que la CNC ha hecho para la Reforma Profunda al Campo, con miras a potenciar la productividad y elevar las condiciones de vida de los campesinos.
Entre ellas mencion贸 tener un gobierno eficaz que responda a las necesidades de los productores, que les sirva y no se sirva de ellos y que permita que de manera gradual pero creciente se vayan empoderando de los proyectos.
Otra m谩s y que se ha perdido en los 煤ltimos 20 a帽os, indic贸, es el compromiso del Estado mexicano de participar como rector y promotor del desarrollo y que los beneficios se repartan para las mayor铆as y no que queden concentradas en unos cu谩ntos, porque este es el cambio de pol铆tica que implica una transformaci贸n profunda de lo que espera el campo de M茅xico.
El senador Gerardo S谩nchez Garc铆a manifest贸 que si durante muchos a帽os M茅xico decidi贸 no tener pol铆tica para los sectores productivos, ahora nos damos cuenta de que todos los pa铆ses la tienen y que el nuestro no debe ser la excepci贸n.
El l铆der de la CNC inaugur贸 tambi茅n el sal贸n de usos m煤ltiples “Luis Mart铆nez Villica帽a”, cenecista que se destac贸 por su actuaci贸n en la administraci贸n p煤blica y como gobernador de Michoac谩n, quien luch贸 por el relanzamiento de M茅xico como Naci贸n, por lo que, expres贸 el dirigente, que “desde alg煤n lugar del Ed茅n nos aguijonea para no aflojar el paso y hacer realidad la Reforma Profunda al Campo.