Ir al contenido principal

Emiten recomendaciones para comprar pescados y mariscos

Antes de adquirir estos productos debe tomarse en cuenta su aspecto, color y aroma CHETUMAL, Quintana Roo.- Debido a que en la actual temporada de verano se incrementa el consumo de productos del mar, la Secretaria estatal de Salud (Sesa) realiza una estrecha vigilancia sanitaria a establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidas las tiendas de autoservicio, los mercados públicos y móviles, señaló el secretario estatal de Salud, Juan Ortegón Pacheco, con lo cual se cumplen las indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, en el sentido de fortalecer la prevención.

Destacó que esta vigilancia sanitaria está a cargo del personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPCRS) para la detección oportuna de los riesgos sanitarios y la prevención, a fin de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de productos que no cumplan con la normatividad sanitaria.

También pidió a la población tomar en cuenta una serie de recomendaciones al momento de comprar pescados y mariscos, por lo que antes de adquirir estos productos debe tomarse en cuenta su aspecto, color y aroma.

Hizo notar que el pescado fresco y en buen estado debe presentar un aspecto húmedo y textura firme de la carne y la piel poseer una apariencia lisa y brillante, sin arrugas ni manchas; los ojos de la pieza deben estar brillantes, transparentes y un poco resaltados, y no debe contener vísceras ya que éstas pueden estar perforadas y contaminar el producto.

Recomendó oler el pescado, ya que una pieza fresca desprende un olor agradable y no adquirirlo si emana otro tipo de olor, ya que esto significa que se encuentra poco fresco o en estado de descomposición. Las agallas deben presentar un aspecto limpio, brillante y de color rojo o rosado y las escamas estar firmemente adheridas al cuerpo y unidas entre sí.

Para el caso de los camarones, la cabeza del crustáceo debe presentar un aspecto translúcido y el resto del cuerpo no debe tener manchas oscuras, la carne debe estar firme y el caparazón tiene que ser resistente y brillante.

Al respecto, la DPCRS también lleva al cabo pláticas y conferencias de inducción, concientización y capacitación dirigida a los manejadores de los productos pesqueros respecto a las características sensoriales a considerar para una adecuada elección y preparación de los mismos, haciendo énfasis en la importancia de una adecuada conservación y que en su preparación sean sometidos a los procesos térmicos adecuados de cocción.

Debido al intenso calor estos productos pueden descomponerse rápidamente, por lo que la institución realiza intensas acciones de vigilancia sanitaria que incluyen visitas de verificación a los establecimientos para conocer las condiciones sanitarias en que operan, realizar análisis sensoriales de los productos que ofertan, así como toma de  muestras para envió y  análisis en el laboratorio.

También se realizan muestreos y análisis del hielo utilizado para su conservación, así como la toma de muestras del agua que se emplea para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento de los productos en estos establecimientos.

Como parte de las acciones de fomento también se efectúa la distribución de materiales impresos con los temas de  “Come Pescado es sano y nutritivo”, “Expendio de pescado”, “Ciguata”,  “El mejor pescado es el que no hace daño”, y  carteles de “Al Comprar Pescado Verifica”.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

León, Guanajuato: ciudad de historia, tradiciones y leyendas

Infinidad de riquezas turísticas, culturales y comerciales ofrece León, Guanajuato, una de las cinco ciudades más importantes del país y líder en la industria de la piel y el calzado