En torno a este tema, en las últimas semanas se han suscitado inconformidades entre los clasificados como ‘no idóneos’, quienes aluden que la Secretaría de Educación Pública ofrecerá contratos a personas que incluso no fueron registradas para presentar dicho examen.
Mariela Villa Solís, maestra de profesión, refirió que en caso de que estos rumores sean ciertos, sería una total injusticia, dado que hay docentes que cuentan con la capacidad suficiente para impartir clases y no están siendo tomados en cuenta.
“Realmente el examen dice algo pero no evalúa los conocimientos que tenemos. Nosotros estamos en espera de que nos den una oportunidad. Hasta donde sé es que van a contratar a personas jóvenes y a maestras que no presentaron el examen, y no se me hace justo porque a nosotros nos etiquetaron como no idóneos, entonces los que no presentaron van a tener un contrato y hay personas que no son idóneos y no tendrán contrato”, expresó.
“Hasta donde yo conozco, somos bastantes aquí en Tulum los que presentamos el examen y somos ‘no idóneos’. Alcanzamos los 100 o 200, pero creo que lo justo sería que nos den la oportunidad a nosotros que presentamos el examen”, agregó.
La docente recordó que cuando concluyó sus estudios como Licenciada en Educación Especial en el área de Problemas de Aprendizaje, hace 8 años, también tuvo problemas para ocupar una plaza, dado que el costo para adquirir un lugar ascendía a 150 mil pesos, dinero que no estaba a su alcance, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que mejoren los mecanismos y contraten a gente capacitada y que tenga la disposición para trabajar.
“Ojalá que la Secretaría fuera un poco más justa con nosotros y nos diera la oportunidad de demostrar con nuestro trabajo las ganas que tenemos de ejercer y tenemos necesidad”, externó.