Ir al contenido principal

Reforma obliga a más competencia en televisión abierta: Peña Nieto

El presidente de México dijo que los cambios constitucionales en la materia permitirán que haya más empresas, mayores inversiones y mejores tecnologías, lo cual permitirá que los servicios sean de mayor calidad MÉXICO, D.F.- La reforma en telecomunicaciones y radiodifusión obliga a que haya más televisoras, nuevos canales, mejores contenidos y que la televisión sea digital en todo el país al final de 201|5, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante su mensaje con motivo del Segundo Informe de gobierno, informó que los cambios constitucionales en la materia permitirán que haya más empresas, mayores inversiones y mejores tecnologías, lo cual permitirá que los servicios sean de mayor calidad y estén al alcance de más mexicanos.

Refirió que otros beneficios de la reforma incluyen que los usuarios de telefonía móvil puedan consultar su saldo de prepago sin costo, que éste tenga vigencia de un año, que haya bonificaciones por fallas en el servicio y que se pueda cambiar de empresa proveedora en menos de 24 horas conservando su numero telefónico.

Asimismo, dijo, a partir del 1 de enero de 2015 ya no se pagará larga distancia dentro de México, lo que fortalece la economía de las familias mexicanas.

La reforma en telecomunicaciones también impulsa el acceso a Internet en todo el país, obliga a que en 2018 el 70 por ciento de los hogares cuenten con acceso de banda ancha, y que haya 250 mil sitios públicos con conexión gratuita en las escuelas, plazas y edificios gubernamentales; a la fecha ya operan 40 mil de ellos.

Recordó que con la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el cual posee autonomía constitucional para fomentar el desarrollo y la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e Internet.

Para proteger los derechos y libertades de las personas con discapacidad, refirió que se creó un programa nacional para su desarrollo e inclusión, que establece la política de Estado en su favor.

“Destaca la reforma de telecomunicaciones que obliga a las empresas a contar con equipos para personas con discapacidad motriz y auditiva, así como portales de Internet, números telefónicos e instalaciones que garanticen su instalación adecuada”.

Por su parte, continuó, las televisoras deberán transmitir con subtítulos ocultos su programación y con lengua de señas mexicana en los noticieros de mayor audiencia.

Notimex

OTRAS PUBLICACIONES

ENTREGA DE DONATIVO DE ZAPATOS A NIÑAS Y NIÑOS DE FRANCISCO UH MAY

Edgar Aguilar Rico Secretario de Seguridad Pública de Tulum: es falsa la versión sobre un supuesto intento de agresión contra el Presidente Municipal de Tulum #SSYPC #EdgarAguilarRico #Seguridad #Tulum #QuintanaRoo

Jessica Saiden Quiroz acompaña al gobernador Huacho Díaz Mena y Rommel Pacheco en la clausura de la Olimpiada Nacional de la CONADE 2025

Edgar Aguilar Rico asume como nuevo Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum