Ir al contenido principal

Representará “Títeres Tulum” a la comunidad en el FICMaya

El grupo local de teatro “Títeres Tulum” participará en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), evento que se realizará en el vecino estado de Yucatán del 17 al 26 de octubre El grupo local de teatro “Títeres Tulum” participará en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), evento que se realizará en el vecino estado de Yucatán del 17 al 26 de octubre.
El grupo de teatro "Títeres Tulum" tendrá participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) los días 18 y 19 de octubre (Fotos: Títeres Tulum)

1 2 3 4 5


TULUM, Quintana Roo.- Una buena noticia para la comunidad tulumense brilla con la participación del grupo local de teatro “Títeres Tulum” en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) que se realizará en el vecino estado de Yucatán del 17 al 26 de octubre.

Mauricio Terrazas, director de este grupo independiente, comenta sobre esta importante noticia para nuestra comunidad que será representada en este destacado festival en el que Guatemala y Campeche engalanan la edición 2014 como país y estado invitado, respectivamente.

Terrazas, quien destaca como maestro de títeres, resaltó que este festival, en su tercera edición, se consolida como el programa de mayor importancia en la celebración de la cultura maya, pues contará con más de 350 eventos culturales y artísticos que serán referente para que el mundo ponga la mirada en la región.

Durante su presentación se
llevarán a escena leyendas
mitológicas, divididas en dos
capítulos del libro maya
Popol Vuh.
El maestro explicó que durante su presentación se llevarán a escena leyendas mitológicas, divididas en dos capítulos del libro maya Popol Vuh.

«Vamos a mover como 25 títeres y son dos capítulos del Popol Vuh, porque el libro del Popol Vuh es muy amplio, entonces para abarcar todo hemos estado capitulándolo como una novela en tres partes, pero en esta edición vamos a presentar dos de las partes, de una hora cada una».

«Viene siendo la historia de la creación maya. Mitología de los mayas, de cómo se inició el mundo y el  inicio de las razas mayas. El día 18 presentamos el capítulo “Historia de la Creación” y el 19 el capítulo de “Los Gemelos Prodigiosos”; será en el Teatro de la Universidad», informó.

Expresó que a partir de que fue recibida la invitación, hace aproximadamente tres meses, el grupo de “Títeres Tulum” (conformado originalmente por tres personas, pero en esta presentación participarán dos) ha estado preparando ensayos para poder presentar un producto óptimo y representar a Tulum de la mejor forma.

«De Quintana Roo solo nosotros participaremos. Estuve revisando el programa, y de todo Quintana Roo solamente nos han elegido a nosotros, a no ser que haya algún error y se me haya pasado. Hay cerca de 400 artistas y son varias sedes», manifestó.

Originario de Perú, Mauricio Terrazas cuenta que hace 10 años se estableció en Tulum, lugar al que trajo sus conocimientos en las artes teatrales, los cuales ha compartido con otras personas de la comunidad.

«Son diez años de trabajo, duros y sin retribución, y para nosotros esto es muy significativo. Estamos contentos que hayan puesto los ojos en nuestro trabajo. Vine con este teatro, y lo que hice fue compartir y enseñar durante todos estos años a otras personas. Ya tenemos 10 años aquí en Tulum, enseñando».

«Es el único grupo de teatro que tiene Tulum ahora; esperemos que haya más en el futuro, y estamos muy contentos de poder hacer algo por la cultura local, que es una forma de pagar un poco todo lo que la comunidad nos brinda», concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”