Ir al contenido principal

Identifican área del cerebro vinculada a Alzheimer y esquizofrenia

El hallazgo abre las posibilidades a un diagnóstico temprano de las personas en riesgo LONDRES, Inglaterra (Notimex).- Investigadores británicos encontraron un área en el cerebro, directamente implicada con la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, lo que abre las posibilidades a un diagnóstico temprano de las personas en riesgo.

Por ahora resulta difícil para los médicos predecir quién podría desarrollar cualquiera de ambas condiciones, sin embargo científicos de la Universidad de Oxford identificaron -mediante imágenes- una región cerebral que tiene qué ver con ello.

Se trata de un área del cerebro que se desarrolla al final de la adolescencia y se degenera rápidamente cuando comienza el envejecimiento, y aunque ha sido identificada aún se necesita mucha más investigación, advierten los investigadores.

El equipo de expertos, dirigidos por el doctor Gwenaëlle Douaud de la Universidad de Oxford, analizó imágenes de resonancia magnética de 484 voluntarios sanos de entre 8 y 85 años para examinar la forma natural en que el cerebro cambia con la edad.

La imágenes revelaron un patrón común, las partes del cerebro que fueron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar signos de deterioro relacionado con la edad.

Estas regiones del cerebro -una red de células nerviosas o materia gris- coordinan la información “de orden superior” procedente de los diferentes sentidos, como la vista y el oído, de acuerdo con reportes de la cadena británica de noticias BBC de Londres.

Empero, cuando los investigadores analizaron las exploraciones de enfermos de Alzheimer y las correspondientes a pacientes con esquizofrenia, encontraron que las mismas regiones del cerebro se habían alterado.

El hallazgo, publicado también en la revista especializada PNAS, concuerda con lo que otros expertos habían sospechado, que aunque son distintas, el Alzheimer y la esquizofrenia están vinculados.

El profesor Hugh Perry, del Consejo de Investigación Médica (CIM), refirió que “antes los médicos llamaban esquizofrenia a la demencia prematura, pero no había evidencia clara de que las mismas partes del cerebro estaban asociadas con dos enfermedades diferentes”.

Este amplio y detallado estudio proporciona un importante vínculo entre el desarrollo, el envejecimiento y los procesos de enfermedad en el cerebro, destacó.

Ello plantea cuestiones importantes acerca de los posibles factores genéticos y ambientales que pueden ocurrir en la vida temprana y luego tener consecuencias para toda la vida.

“Cuánto más podamos averiguar sobre estos trastornos difíciles, más podremos ayudar a los enfermos y sus familias”, enfatizó.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a