Ir al contenido principal

Presentan en México la vacuna contra herpes zóster

Al presentar en México la vacuna contra el herpes zóster, expertos alertaron que este mal, producto de la reactivación del virus de la varicela, afecta a unas 300 mil personas cada año en el país MÉXICO, D.F. (Notimex).- Al presentar en México la vacuna contra el herpes zóster, expertos alertaron que este mal, producto de la reactivación del virus de la varicela, afecta a unas 300 mil personas cada año en el país.

En conferencia de prensa, hablaron del tema el director del Instituto de Investigación en Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, Carlos Alberto Cano Gutiérrez; el director médico de MSD en México, Juan Marqués Rodríguez; y el presidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, Raúl Romero Cabello.

Los especialistas indicaron que la reactivación del virus, cuya causa es desconocida, ocurre sobre todo en las personas de más de 50 años de edad.

Explicaron que, si bien el herpes zóster puede aparecer en una etapa temprana en la vida, lo cierto es que afecta a una de cada tres personas después de los 50 años de edad y a dos de cada tres después de los 79 años.

Esto, dijo Cano Gutiérrez, enciende la alarma en un país como México que se convierte en una nación de adultos mayores a grandes pasos, pues en 26 años este grupo pasará de representar un porcentaje de seis por ciento (en 2010) a 15 por ciento (en 2036).

Expuso que cuando el virus de la varicela se reactiva en forma de herpes zóster inicia como una dolorosa erupción cutánea que afecta a una mitad del cuerpo o de la cara y sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar estomacal.

Cuando afecta el rostro, abundó, puede ocasionar complicaciones en los ojos comprometiendo, en casos severos, la visión.

El experto precisó que su complicación más severa es la neuralgia postherpética, un dolor agudo en el área donde apareció la erupción. “Es un dolor tan extremo que las personas que lo padecen dicen no tolerar ni el roce de una sábana e incluso, que hasta una ligera brisa es intolerable”.

El dolor, abundó, puede durar semanas o meses, inclusive cuando la erupción cutánea ya ha desaparecido y, en algunas personas, puede persistir por varios años.

En su oportunidad, Romero Cabello señaló que el hecho de que México sea un país que envejece rápidamente se debe al hecho de que en la última mitad del siglo pasado nacieron muchos niños que no murieron gracias a la aplicación de vacunas.

“La vacunación es la única manera realmente efectiva de prevenir una enfermedad; es una de las intervenciones de salud pública más costosa y eficaz y de más éxito”, comentó.

A manera de ejemplo, el experto refirió que desde 1980 a la fecha se han salvado cinco millones de vidas al año debido a la vacuna contra la viruela y, de esa misma fecha a la actualidad, unas 170 millones. Otro caso es el de la poliomielitis, cuya incidencia disminuyó 99 por ciento.

Resaltó que México fue uno de los primeros países en erradicar la viruela y en atacar de manera efectiva la poliomielitis.

Además, continuó, tiene el compromiso de que al final de la década no habrá ningún mexicano que no tenga aplicadas por lo menos 25 vacunas que cubrirán diversos males.

Alertó en el sentido de que si bien los adultos y adultos mayores reconocen en 89 por ciento la importancia de estar vacunados, la verdad es que no se aplican las vacunas y en ese sentido, se pronunció por educar a los mexicanos en esta materia.

A su vez, Marqués Rodríguez destacó que la vacuna para prevenir el herpes zóster, que se dio a conocer por primera vez en el mundo en 2005, ha demostrado que reduce en 51.3 por ciento el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Además, agregó, en caso de que el mal se repita, se da de una manera mucho más suave.

El costo sugerido de esta vacuna es de dos mil 400 pesos y las personas que quieran vacunarse pueden llamar al 01 800 017 66 00, donde se les darán más informes de dónde acudir, añadió.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a