Ir al contenido principal

Insiste directora de Comercio en que no hay permisos para ambulantes

No obstante, dejó entrever la posibilidad de que el Comité Dictaminador de Regulación de Comercio en la Vía Pública otorgue más permisos durante la celebración del Carnaval Tulum 2015 y la tradicional Fiesta Maya
TULUM, Quintana Roo.- La directora de Comercio en Tulum, Érica Petul Puc, negó que actualmente esta dependencia esté otorgando permisos a vendedores ambulantes, sin embargo, aceptó que algunas personas sí cuentan con esta anuencia para ofrecer sus productos, pero refirió que se trata de zonas específicas o limitadas, sin detallar cuáles.

No obstante, dejó entrever la posibilidad de que el Comité Dictaminador de Regulación de Comercio en la Vía Pública otorgue más permisos durante la celebración del Carnaval Tulum 2015, que tendrá lugar del 19 al 24 de febrero del presente año o de la tradicional Fiesta Maya, que está prevista para dar inicio el próximo 7 de marzo.

La presencia de vendedores ambulantes ha generado descontento en algunos comerciantes cuyos negocios se encuentran fijos, pues aseguran que mientras ellos pagan elevados impuestos, no es justo que desde el gobierno municipal se otorguen permisos para la venta de productos a personas que en muchas ocasiones ni siquiera son de esta demarcación.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo