Ir al contenido principal

Inician acciones de combate contra el mosquito transmisor de dengue

Buscarán erradicar criaderos de mosquitos e implementarán tercer ciclo de nebulización y abatización, en el cual participa un cuadrilla compuesta por 24 personas. Pretenden así, reducir cualquier riesgo sanitario a causa del dengue
TULUM, Quintana Roo.- Con buenas expectativas inició en Tulum la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, bajo el lema Porque el reto es mayor, tú, ellos y nosotros, trabajamos, que se llevará  durante los próximos días, en los que se realizarán acciones intensivas entre los tres niveles de gobierno, para erradicar criaderos de mosquitos y así reducir cualquier riesgo sanitario a causa del dengue, contando para ello que con todo el respaldo de la administración del presidente David Balam Chan.

Así lo dio a conocer la regidora Lenny Chí Dzul, quien acompañada de autoridades municipales, estatales y federales, encabezó el banderazo de arranque de esta campaña masiva, en el domo del parque de la CROC, en la colonia Sacbé, donde durante dos días consecutivos se realizarán acciones de control larvario.

Como parte de las acciones implementadas en este cabecera municipal, desde el pasado miércoles 4 de marzo inició también el tercer ciclo de nebulización y abatización, en el cual participa un cuadrilla compuesta por 24 personas, a cargo de estos trabajos coordinados entre el área de Vectores y el Ayuntamiento de Tulum a través de la Dirección Municipal de Salud, quienes abarcaran un total de 14 colonias, por lo que se hace un atento llamado a lo sociedad en general para mantener abiertas sus puertas y ventanas cuando pasen a fumigar en horario de 18:00 a 22:00 horas.

"El presidente municipal ha dado instrucciones de brindar toda la atención a los trabajos que se realizan para el combate al mosquito transmisor del dengue, para que de esa manera podamos mantener a raya esa enfermedad", reconoció la regidora en representación del presidente David Balam Chan.

Por su parte, el Dr. Juan Mena Ramos, director de Salud Municipal, agradeció al personal de Vectores y la Secretaría de Salud del Estado, con quienes personal de esta dependencia municipal realizan un excelente trabajo coordinado, "lo que permite que nuestro municipio se encuentre entre los últimos lugares en lo que se refiere a incidencia por casos de dengue, y eso es gracias al fuerte apoyo que le está brindando el Gobierno del Estado a este municipio", aseguró.

Como parte de las medidas que se implementan en el municipio, diversas dependencias de gobierno así como las instalaciones del DIF, el Centro de Atención para el Desarrollo de la Infancia (CADI), el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), la biblioteca “Jacinto Pat”, los centros de culto así como escuelas han sido certificados como “Espacio Libre de Dengue”, y en esta Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se espera certificar 17 espacios más.

Durante el banderazo de inicio de la jornada estuvieron presentes el director general de Desarrollo Social, Pedro Tuz Caamal; el director general de Desarrollo Económico, Víctor Mass Tah; Mario Lugo Ricalde, encargado de Vectores en Tulum, entre otros funcionarios.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a