Ir al contenido principal

Universidad de Texas se integra al sistema de investigación de Yucatán

La nueva colaboración centrará sus trabajos en cinco temas: acuíferos, energía, dinámica de costas, logística e internet y sistemas de alerta temprana
MÉXICO, D.F. (Notimex).- La Universidad de Texas A&M (TAMU) se incorporó formalmente al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), informó la Academia Mexicana de la Ciencia (AMC).

El organismo informó en un comunicado que la nueva colaboración centrará sus trabajos en cinco temas: acuíferos, energía, dinámica de costas, logística e internet y sistemas de alerta temprana.

Señaló que en un ceremonia en el Gran Museo del Mundo Maya, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, reconoció que se trata de un modelo exitoso de colaboración en materia de ciencia y tecnología entre instituciones de México y Estados Unidos.

“En septiembre del año pasado dimos forma al proceso de vinculación para trabajar de manera conjunta en cinco grandes temas de interés común: acuífero, energía, dinámica de costas, logística e Internet, y sistemas de alerta temprana” aseveró el funcionario.

A su vez, el presidente de la AMC, Jaime Urrutia Fucugauchi, expresó que con esta colaboración internacional “está abierta la posibilidad de estudiar las anomalías geofísicas del Golfo de México, así como estudiar los procesos que ocurren en Texas, Louisiana y Florida.

Ello, dijo, luego de que muchas de esas irregularidades cruzan la península Yucatán.

Destacó que estudiar las anomalías es parte de un proyecto para entender cómo se relacionan los procesos profundos, los procesos tectónicos de larga escala con los de corta escala, y superficiales; que permiten estudiar la evolución de la península.

En tanto, el vicepresidente de Asuntos Académicos y director académico de TAMU en Galveston, Patrick Louchouarn, comentó que con esta alianza se generarán beneficios cuantitativos y de gran impacto para la investigación académica de ambas comunidades.

“Actualmente se desarrollan 10 proyectos en los que 20 miembros de TAMU trabajan en coordinación con 20 investigadores de Yucatán en algunas áreas como ingeniería, agricultura, ciencias geológicas y arquitectura”.

Recordó que “esta relación no es nueva, sino que renovó los lazos que han existido entre los dos estados desde hace más de un siglo”.

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

La Galletera Donde Presente en FILEY 2025

#ClaudiaPrimeraPresidenta | Toma de protesta de Claudia Sheinbaum como P...