Ir al contenido principal

Gozarán alumnos y maestros de extenso puente

Autoridades educativas dieron a conocer que alumnos y maestros gozarán de un extenso puente con motivo de la celebración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, el cual se empalmará con la celebración del 5 de mayo, rememorando la heroica Batalla de Puebla de 1862 TULUM, Quintana Roo.- Autoridades educativas dieron a conocer que alumnos y maestros gozarán de un extenso puente con motivo de la celebración del Día del Trabajo, este 1 de mayo, el cual se empalmará con la celebración del 5 de mayo, rememorando la heroica Batalla de Puebla de 1862.

A través de su portal, la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo (SEyC), informó sobre el ajuste al calendario escolar 2014-2015 en las escuelas públicas y particulares de educación básica en el Estado, con lo que se establece como día inhábil el próximo 4 de mayo y como día hábil el día 17 de julio del año en curso. Es decir, en un acuerdo celebrado con el Magisterio, se determinó recorrer el 4 de mayo, día normal de clases, para el 17 de julio, con el fin de empalmar los días de asueto.

Por lo tanto, el puente se extenderá desde este viernes 1 de mayo hasta el miércoles 6, día en que educandos y profesores regresarán a las aulas para retomar las clases.

Este período de asueto representa el más largo del año escolar y a la vez se convierte en el último del ciclo 2014-2015, restando solamente dos meses y medio para que concluya el curso.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo