Ir al contenido principal

Recomiendan evitar automedicación ante presencia de "fuego labial"

Ante la presencia de “fuego labial” se recomienda evitar la automedicación, no tener contacto con personas que padecen esas lesiones y recibir atención médica inmediata
GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- Ante la presencia de “fuego labial” se recomienda evitar la automedicación, no tener contacto con personas que padecen esas lesiones y recibir atención médica inmediata, señaló al especialista en dermatología Guadalupe Villanueva Quintero.

La doctora adscrita al Instituto Dermatológico de Jalisco Dr. José Barba Rubio, explicó que el herpes labial es una enfermedad infecciosa, causada por un virus llamado Herpes Simplex tipo 1 que afecta la cara, en particular la superficie centro facial.

Cuando una persona que padece herpes labial, también conocido como “fuego labial”, besa a otras o está en contacto directo, puede contagiarlas, sobre todo cuando el problema está activo, es decir, durante las primeras 72 horas que adquirió el virus.

“Este padecimiento se manifiesta por ampollas pequeñas agrupadas en una placa, esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres, principalmente por haber estado expuestas al virus o por un contagio previo”, alertó la doctora Villanueva Quintero.

El virus, destacó, es más propenso a presentarse en las personas con bajas defensas, como los que padecen diabetes, pacientes sometidos a tratamientos largos como quimioterapias o pacientes que reciben cortisona.

Villanueva Quintero especificó que esta enfermedad por lo general se presenta en episodios que suelen variar en el tiempo de aparición.

Los factores desencadenantes son fiebre, exposición solar o estrés emocional, se manifiesta porque primero hay una comezón o ardor que generalmente suele presentarse en los labios y después aparecen unas ampollas.

Apuntó que el contacto directo es la principal forma de contagio de esta enfermedad, pero también tallar la piel afectada con la tez sana de otro paciente o de la pareja.

Asimismo al utilizar algunos instrumentos médicos o cosmetológicos en donde se tiene un contacto directo con la secreción y luego se aplica a otro paciente u otra persona.

“Si hay contacto directo con la secreción que se forma durante el proceso infeccioso que es antes de las 72 horas, sí existe un riesgo importante de infectarse o transmitir esta enfermedad hacia otra persona, el cuadro agudo de este virus suele durar por lo general hasta ocho días”, afirmó.

La especialista recordó que existe además un segundo tipo de virus del herpes que se presenta por lo general en los genitales y es transmitido a través de la vía sexual.

Puntualizó que 80 por ciento de los casos de herpes que se presentan corresponden al tipo 1, mientras que 20 por ciento corresponde al tipo 2.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a