Ir al contenido principal

Concacaf elige a Justino Compeán entre integrantes de comité especial

La Concacaf creó este jueves un comité especial que estará a cargo de las operaciones comerciales del organismo como respuesta al escándalo en el que está envuelto desde la víspera
MIAMI, Estados Unidos (Notimex).- La Concacaf creó este jueves un comité especial que estará a cargo de las operaciones comerciales del organismo como respuesta al escándalo en el que está envuelto desde la víspera. El directivo mexicano Justino Compeán formará parte de éste.

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Asociaciones de Futbol (Concacaf) realizó ajustes administrativos potenciados por la investigación de autoridades estadunidenses por corrupción, que alcanzó a varias autoridades de esa institución.

Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol hasta el 31 de julio, Victor Montagliani, líder de la Federación de Canadá, y Sunil Gulati, cabeza de la Federación de Estados Unidos, fueron asignados a un nuevo órgano.

La meta será “evaluar y sustentar todas las operaciones de negocios de la Confederación, a raíz de las acusaciones contra ciertos miembros de la FIFA y la Concacaf”.

Mediante un comunicado, la Confederación también informó de la destitución provisional de su presidente, Jeffrey Webb y quien quedará al frente de forma interina será Alfredo Hawit, vicepresidente de la Concacaf.

“Estamos profundamente decepcionados por las acusaciones hechas por las autoridades de que la Concacaf ha sido víctima de fraude, pero al mismo tiempo nos mantenemos comprometidos con el objetivo de la Confederación para promover y manejar el juego del futbol”, expresó Hawit.

Asimismo, se quitó del cargo al mandamás del futbol costarricense, Eduardo Li, quien era el candidato que el organismo perfilaba para unirse al comité ejecutivo de la FIFA, aunado a la suspensión del secretario general Enrique Sanz, y en su puesto se designó a Ted Howard.

“Ahora hemos tomado los pasos necesarios para mantener nuestras operaciones y continuar nuestro deber con los compromisos de todos los constituyentes, incluidos los fanáticos, miembros, así como los afiliados comerciales y difusores”, enfatizó el ahora dirigente.

Enfatizó que “continuaremos la cooperación con la investigación que está en marcha por las autoridades de gobierno, que no han impuesto restricción alguna en nuestras actividades cotidianas”.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a