Ir al contenido principal

Sin incidentes por supuesto Mar de Fondo

La alteración en el oleaje en Quintana Roo fue prácticamente imperceptible en comparación a la que suele presentarse en estas costas cuando las olas son impulsadas por ligeros ventarrones TULUM, Quintana Roo.- Pese a que un boletín publicado el pasado sábado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puerto y Marina Mercante, advertía sobre una mayor intensidad del oleaje en costas de Quintana Roo, la realidad es que hasta la noche de ayer domingo el litoral se mostraba sin el pronóstico observado por la dependencia federal.

Gran preocupación y temor causó en algunos hoteleros, prestadores de servicios turísticos y bañistas la noticia replicada en diversos medios locales y nacionales derivada de la publicación hecha por la Coordinación General de Puerto y Marina Mercante, al suponerse un escenario parecido al que afectó las costas del Pacífico mexicano en días pasados, sin embargo, la alteración en el oleaje en Quintana Roo fue prácticamente imperceptible en comparación a la que suele presentarse en estas costas cuando las olas son impulsadas por ligeros ventarrones.

No obstante, en un nuevo boletín con fecha 11 de mayo, la dependencia federal mantiene la recomendación a los navegantes de embarcaciones menores para que extremen precauciones en las costas del Estado debido al oleaje que se pronostica como elevado.

Mientras tanto, en las playas de Tulum la bandera amarilla se mantuvo como señal preventiva, permitiendo el baño pero advirtiendo que las condiciones del mar podrían empeorar.

De acuerdo con algunos expertos, las condiciones naturales y geográficas del Caribe Mexicano reducen el riesgo de afectaciones por el Mar de Fondo, debido a la barrera que representa el Gran Arrecife Maya, que se extiende desde Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y que bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras, siendo el segundo más grande después del de Australia.

Además, este fenómeno se presenta en zonas de grandes profundidades, como la cuenca del Pacífico y afecta litorales que no se encuentran protegidos por barreras naturales que pudieran hacer frente a las marejadas originadas mar adentro.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo