Ir al contenido principal

Actualizan Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum

El nuevo reglamento interior consta de 127 artículos en los cuales se establece la organización y funcionamiento de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Tulum TULUM, Quintana Roo.- En el marco de la cuadragésima sexta Sesión Ordinaria de Cabildo fue aprobado el nuevo Reglamento Interior de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, dio a conocer el Ayuntamiento de Tulum a través de su página web.

La publicación señala que el objetivo es continuar con la modernización administrativa en aras de tener un trabajo más organizado al interior de la dependencia y que los elementos que la conforman, brinden un servicio de calidad en lo que se refiere a la atención y protección ciudadana.

Se detalla que el nuevo reglamento interior consta de 127 artículos en los cuales se establece la organización y funcionamiento de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Tulum. Las disposiciones mantienen diversas regulaciones y señalan las atribuciones de los elementos, estructura orgánica, relaciones jerárquicas y funciones de sus unidades operativas y administrativas, así como los derechos y obligaciones de los integrantes de la corporación.

Se precisa que se crean tres coordinaciones dentro de la dependencia, las cuales son Proximidad Social, Participación Ciudadana y Prevención del Delito, con el fin de mantener una estrecha relación con la ciudadanía y poder, a la vez, fomentar la participación de los tulumenses.

El boletín asegura que entre las responsabilidades que tendrán las nueva Coordinación de Prevención del Delito, será “el área de analizar y estudiar las conductas antisociales de manera temprana a nivel comunidad, a fin de impulsar acciones de prevención y atención con las autoridades y la sociedad, a través de la difusión de campañas de prevención del delito y faltas administrativas, impartir charlas y actividades dirigidas a fomentar la cultura de la denuncia, la legalidad y protección ciudadana”.

“También realizará visitas a escuelas, dependencias, centros de trabajo, organismos civiles, sindicatos, entre otros, a efecto de conocer las demandas en materia de seguridad pública; efectuará estudios de percepción y opinión ciudadana en materia de seguridad. Y uno de los temas más importantes será la elaboración de estudios encaminados a la detección y clasificación de los principales factores de riesgo dentro de los límites del municipio de Tulum, a través de la formulación de diagnósticos de causas de la violencia y la delincuencia, a fin de Impulsar la integración de consejos ciudadanos, proporcionando herramientas y capacitación para su funcionamiento, en el ámbito de su competencia”, concluye la publicación.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...