Ir al contenido principal

Ponen freno a Uber en Quintana Roo

El líder del F.U.T.V, Eduardo Peniche Rodríguez, expuso que mediante un acuerdo logrado con las autoridades, se realizaron una serie de ajustes para evitar que empresas como Uber operen en el Estado, tal como lo hace en el Distrito Federal
SOLIDARIDAD, Quintana Roo.- El líder del Frente Único de Trabajadores del Volante (F.U.T.V.) y secretario general del Sindicato de Taxistas de Isla Mujeres, Eduardo Peniche Rodríguez, expuso que mediante un acuerdo logrado con las autoridades, se realizaron una serie de ajustes para evitar que empresas como Uber operen en el Estado, teniendo necesariamente que regularizarse de acuerdo a las normas que hay en Quintana Roo. Esto significa, de acuerdo a una ley recién aprobada por el Congreso estatal, que plataformas como Uber o Cabify requieren de concesiones para brindar el servicio en el Estado.

“Acabamos de tocar el tema de Uber. Sacudió un poquito Cancún y Playa porque son vehículos particulares y querían dar servicio de taxi, entonces ya se platicó con el gobernador y se hizo una reforma donde Uber no puede trabajar libremente, tiene que regularizarse a como están las reglas del Estado”, recalcó Peniche Rodríguez, mejor conocido como “Wato”.

“No puede ser que cualquiera que venga con su carro particular y dé el servicio, entonces dónde quedan las placas, los taxistas”, cuestionó, agregando que este es el sustento de más de 35 mil familias en todo el Estado.

“Tenemos arriba de 35 mil familias que viven del taxi. Entonces esto hay que cuidarlo en cada municipio, en todo el Estado. Tratamos de que todos ganemos y que todos podamos llevar el pan a nuestras casas. Esa parte tenemos que cuidar, que no nos golpeen con empresas como Uber. Ellos sí serían un monopolio, no como nosotros que somos 35 mil en todo el Estado”, añadió.

Por otro lado, apuntó que se han logrado acuerdos con transportistas federales, a los que calificó como el talón de Aquiles para los taxistas. “Hemos hecho acuerdos con ellos. El Sol sale para todos. Hemos hecho acuerdos para que ellos trabajen como corresponde y nosotros con lo que nos corresponde en el Estado”, dijo.

Finalmente, descartó que por ahora se otorguen más concesiones. “No creo que haya juegos de placas. Estamos conscientes de que ha estado saturado el transporte. Somos un estado que está creciendo, pero estamos acomodando para que se dé el servicio como debe de ser, y en vez de meter más placas, metemos vehículos de mejor calidad para dar servicio de mejor calidad, sobre todo porque somos un lugar turístico”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a