Ir al contenido principal

Afecta sequía al campo en José María Morelos

El presidente municipal, Juan Manuel Parra López, dijo que durante los últimos meses la sequía causó estragos, dejando como resultado daños en prácticamente el 80 por ciento de las cosechas SOLIDARIDAD, Quintana Roo.- El presidente municipal de José María Morelos, Juan Manuel Parra López, indicó que el apoyo al campo es una prioridad en su gobierno, incluso sobre la obra pública que pudiera concretarse.

“Es cierto, podemos hacer mucha obra pública, carreteras, alumbrado, pero luego, ¿cómo vive la gente? Creo que hemos buscado el sustento con mecanizados, con trabajo al campo y también hemos hecho obra pública”, expuso.

Señaló que durante esta administración se ha hecho por lo menos una obra en cada comunidad y se ha apoyado a los campesinos con fertilizantes, semillas y equipo mecanizado para fortalecer la producción de papaya maradol, sandía, chile habanero, entre otros.

“Hemos invertido mucho dinero en el campo y hemos creado muchos mecanizados para que la gente tenga su fuente de empleo y que no tenga la necesidad de salirse a otras ciudades a buscar el sustento sino que en sus propias comunidades lo tengan, trabajando la tierra, apoyados con sistemas de riego, trabajando en las hortalizas, la papaya maradol, la sandía”, refirió.

Infortunadamente, no todo es positivo, pues aceptó que la sequía durante los últimos meses causó estragos, dejando como resultado daños en prácticamente el 80 por ciento de las cosechas, perdiéndose así el esfuerzo y la inversión de los trabajadores del campo. No obstante, enfatizó que se ha hecho la gestión ante el Gobierno del Estado para buscar alguna forma de apoyar a los productores.

“Morelos es un municipio que depende exclusivamente del presupuesto federal y estatal, no tenemos ingresos, pero en este último tercio le vamos a imprimir más fuerza al trabajo y vamos a redoblar esfuerzos para que sigan recibiendo ese apoyo con sistemas de riego, semillas y en general al campo”, culminó.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a