Ir al contenido principal

Critican falta de coordinación de autoridades y mala calidad en obras públicas

Javier Flores, del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, aseguró que algunos materiales empleados para la introducción del drenaje son de mala calidad
Javier Flores, miembro y fundador del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum.
TULUM, Quintana Roo.- El fundador y miembro del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, Javier Flores Flores, lamentó la falta de coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo obras en el municipio, asegurando que muchas de ellas se realizan con materiales de baja calidad, en detrimento de la población.

Criticó a empresas que son contratadas por el gobierno estatal para realizar obras en el municipio, sin ofrecer detalles técnicos al Ayuntamiento o a los propios profesionistas locales, concretando proyectos deficientes como es el caso del drenaje sanitario que en los últimos meses se ha estado introduciendo en algunas zonas de la ciudad.

“No se ponen de acuerdo con nadie, vienen a hacer lo que ellos quieren o con los que han acordado, pero al final de las cuentas me encuentro con que llegan, hacen un trabajo pésimo, con materiales de muy dudosa efectividad y calidad. Además, yo considero que como ingeniero que soy, profesional de esto, una red sanitaria no debe estar utilizando algunos de los materiales que ellos están empleando para canalizar todas estas aguas negras”, evaluó.

“El presidente municipal está totalmente ajeno al proyecto ejecutivo que ha hecho CAPA para las obras de drenaje sanitario. Como colegio somos coadyuvantes de las autoridades municipales y tampoco se nos ha tomado en cuenta”, lamentó.

“Mandamos una carta, exhortando a las autoridades de CAPA para que vengan los técnicos de allá y nos enseñen, nos muestren el proyecto ejecutivo en conjunto con las autoridades municipales, que creo que están en todo su derecho. Pero no hemos tenido ni una respuesta y de esto ya llevamos más de seis meses”, aseguró.

“Aparte de eso, la mala calidad que los trabajos tienen. Lo único que se está haciendo por parte de la autoridades municipales es estar tirando una carpeta de liga, un pliego de liga de asfalto que en realidad deja todas las imperfecciones siempre visibles y vamos a seguir padeciendo los mismos problemas como baches, ondulaciones, etcétera; y son obras que no han concluido y no tienen la calidad que debemos exigir que tengan. Independiente a lo que hayan cobrado o lo que se haya acordado, los trabajos deben tener calidad”, aseveró.

En cuanto a la obra inconclusa en el acceso a la zona arqueológica, señaló que en diversas ocasiones ha sugerido, con el propósito de dar fin a este tipo de irregularidades, la creación de un patronato que esté integrado por autoridades municipales, estatales y ciudadanos de reconocido prestigio y honestidad.

“Me imagino que las autoridades federales lo único que les interesa es tener la captación de ese dinero que entra, porque son millones de visitantes que vienen de todos los países a pagar su entrada. Hay que administrar estos recursos que por ley nos corresponden a nosotros, porque el INAH nunca se preocupa por nada y nos deja todos los problemas para que los solucionemos con dinero del municipio y del estado”, indicó.

Sugirió que la delegada del Centro INAH Quintana Roo, Adriana Velázquez Morlet, no cuenta con capacidad para trabajar en este puesto, asegurando que después de tantos años se ha mantenido en el cargo gracias a la figura de Fidel Velázquez, fallecido sindicalista quien fuera su familiar.

“Tiene como 12 o 16 años (en el puesto) esta señora y para mi gusto nunca ha trabajado y se ha mantenido allí porque es familiar de Fidel Velázquez. Y yo creo que es lo único que la ha sostenido a esta señora, que todavía la imagen de Fidel Velázquez sigue pesando”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a