Ir al contenido principal

Necesario un desayunador en la primaria “Julio Ruelas”: director

El profesor Orlando Briceño, director de la primaria "Julio Ruelas", indicó que una de las carencias de este centro escolar es la falta de un desayunador para que los infantes puedan ingerir sus alimentos en un espacio cómodo e higiénico TULUM, Quintana Roo.- El profesor Orlando Ricardo Briceño Perera, director de la escuela primaria “Julio Ruelas”, turno matutino, expuso que una de las carencias de este centro escolar es la falta de un desayunador para que los infantes puedan ingerir sus alimentos a la hora del recreo en un espacio cómodo e higiénico.

“Una de nuestras principales carencias es un espacio digno para que los alumnos puedan disfrutar sus alimentos de una manera sana, higiénica y cómoda como lo marcan los valores. Deben tener un espacio cómodo en el que puedan platicar y convivir a la hora del recreo. En esta escuela no contamos con un desayunador”, lamentó.

Recordó que la primaria “Julio Ruelas” fue la primera escuela en Tulum, fundada hace aproximadamente 42 años. Actualmente, destacó, la membresía en este centro de estudios es alta, pues en el turno matutino hay alrededor de 420 alumnos y en el vespertino aproximadamente 400, lo que hace una suma global de 820 alumnos en esta escuela.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo