Ir al contenido principal

Presenta DIF Tulum altar de muertos de tres niveles

En la elaboración participaron, además del personal del DIF, niños y personas de la tercera edad TULUM, Quintana Roo.- El director general del Sistema DIF Tulum, Sergio Emilia Espadas Xooc, comentó su experiencia en la exposición de altares, junto a otras dependencias municipales, en el parque Museo de la Cultura Maya, de cara al tradicional Día de Muertos.

“Para nosotros es un placer participar, como cada año, en estas tradiciones. Nos convoca el presidente municipal a través de la Dirección de Educación. Armamos un altar, invitamos a los abuelitos y a los niños que trabajan con nosotros”.

“Hicimos un altar de tres niveles. El primer nivel, en este año, lo armaron los niños que trabajan en los programas del Sistema DIF.  El segundo nivel fue creado por personal del DIF; y el tercer nivel, por los abuelitos. Unimos fuerzas en un solo altar para tenerlo vistoso”, resaltó.

“Nos sentimos muy orgullosos de ser convocados para resaltar estas tradiciones tan significativas. Es muy importante que no se pierdan porque, además, son vistosas para el turismo. Como se ha podido ver, (a los visitantes) les agrada tomarse fotos con los altares y con los mestizos”, puntualizó.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo