Ir al contenido principal

Promoverán acciones para combatir obesidad

La Secretaría estatal de Salud entregó 498 mil pesos al Ayuntamiento de Tulum para poner en marcha programa de prevención y combate de la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas TULUM, Quintana Roo.- Con el propósito de fomentar acciones para prevenir y combatir la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión o la diabetes, en días pasados el gobierno municipal de Tulum recibió recursos para poner en marcha el programa denominado “Que tu peso no te pese”, por medio del cual se pretende realizar diversas actividades relacionadas con la activación física, talleres, pláticas y control nutricional en las colonias y comunidades del municipio.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo, a través de su titular, Juan Ortegón Pacheco, entregó la cantidad de 498 mil pesos al Ayuntamiento de Tulum, monto similar que aportará la municipalidad para esta causa. En este sentido, Ortegón Pacheco destacó el trabajo que la Dirección municipal de Salud ha hecho en torno al programa “Que tu peso no te pese”, pues ganó un concurso nacional y se ha hecho acreedor a un certificado  como “Municipio Promotor de la Salud”, a lo que se suman fondos para poner en marcha las acciones de salud indicadas.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo