Mencionó que es una práctica común, pero fuera de las normas, que los prestadores de servicios salgan de sus módulos para atraer clientes, motivo por el cual personal de la dependencia a su cargo acudió para exhortarles permanecer en sus puestos de trabajo. “Estos operativos son para que se regularicen o los que ya lo están, que se ajusten a las normas que rigen. Los que tienen permisos tienen la costumbre de salirse de sus módulos a caminar y estar buscando a la gente fuera, cuando solo está permitido ofrecer el servicio dentro del módulo”, exclamó.
“Ellos se están inconformando porque ya no pueden salir a hacer la venta afuera de sus módulos. Los que tienen permisos, dentro de sus módulos; y los que no, serán retirados. Hay un total de 5 módulos; se retiró uno y unas 18 personas que trabajaban de manera informal”, dio a conocer, resaltando que la omisión a estas instrucciones tiene como consecuencias una multa e incluso ser detenidos por la Policía municipal, en el caso de los vendedores, o un impedimento para que laboren en el lugar hasta por tres días, en el caso de los prestadores de servicios que laboran fuera de sus módulos.
“En la plaza artesanal de igual forma manejamos el mismo operativo, evitando que estén parando los vehículos que salen. Infortunadamente, se ha suspendido a gente y se le ha impuesto que en dos o tres días no pueden regresar a trabajar y nos vamos sobre el propietario del módulo, quien tiene cinco días para cubrir una sanción y si no lo hace, vamos y clausuramos el módulo”, agregó.
En otro tema, cuestionado sobre los inmuebles que continúan prestando servicio de hospedaje pese a que mantienen sellos de clausura, Prado Monge aclaró que esta medida solo alcanza al área de administración de dichas propiedades, pues por ley es imposible prohibir la entrada a los huéspedes o personas que arriendan una inmueble. “Solamente la administración es donde no pueden ellos tener acceso; lo demás sigue funcionando. No podemos clausurar y evitar la entrada de la gente, porque legalmente no se puede hacer, entonces solo es un sello preventivo y el área administrativa”, insistió.
Finalmente, indicó que en base a los operativos hechos, alrededor del 30 a 35 por ciento de contribuyentes se han regularizado, mientras que de un 25 por ciento sus casos se mantienen en espera debido a recursos legales que han interpuesto; en lo que respecta al porcentaje restante, no han mostrado interés por regularizarse.