Ir al contenido principal

Alerta OMS sobre posible transmisión sexual del virus del Zika

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la posible transmisión sexual del virus del Zika y emitió recomendaciones para mujeres y hombres que han sido infectados, en especial embarazadas o parejas que planean procrear GINEBRA, Suiza (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre la posible transmisión sexual del virus del Zika y emitió recomendaciones para mujeres y hombres que han sido infectados, en especial embarazadas o parejas que planean procrear.

“Todos los pacientes (hombres y mujeres) con infección por el virus Zika y sus parejas sexuales, en particular las mujeres embarazadas, deben recibir información sobre los riesgos potenciales de la transmisión sexual del virus, deben tener acceso a medidas anticonceptivas seguras y deben ser provistos de condones cuando sea posible", llamó la OMS.

Subrayó que las mujeres que han tenido relaciones sexuales sin protección y no desean quedar embarazadas debido a la preocupación por la infección con el virus del Zika también deben tener fácil acceso a los servicios de anticoncepción de emergencia y a la consulta médica.

Asimismo, la OMS recomendó que las parejas sexuales de las mujeres embarazadas, las que viven en o que regresan de las zonas donde se sabe que tiene lugar la transmisión local del virus Zika, "deben utilizar prácticas sexuales más seguras u optar por la abstinencia de la actividad sexual durante la duración del embarazo''.

La OMS, organismo de salud de Naciones Unidas, publicó este jueves una guía para proporcionar asesoramiento sobre la prevención de la transmisión sexual de virus Zika.

Es sabido que la vía de transmisión principal del zika es a través del mosquito Aedes aegypti, también portador del virus del dengue, la fiebre amarilla, la chikunguya, “sin embargo, la transmisión sexual del virus del Zika también puede ser posible”, subrayó la OMS.

Esto es "motivo de preocupación" debido a una asociación entre la infección por el virus Zika y complicaciones potenciales, incluyendo microcefalia en los bebés y el síndrome de Guillain-Barré que afecta el sistema nervioso de los adultos, agregó.

Asimismo, y debido a que la mayoría de las infecciones por virus del Zika son asintomáticas, los hombres y las mujeres que viven en áreas afectadas por el brote del virus también “deberían considerar la adopción de prácticas sexuales más seguras o abstenerse de la actividad sexual”.

Los hombres y las mujeres que regresan de zonas afectadas por el zika deben adoptar prácticas sexuales más seguras o considerar la abstinencia durante al menos cuatro semanas después de su regreso.

No obstante, la OMS no recomienda las pruebas de semen de rutina para detectar al Zika.

La transmisión sexual del virus del Zika se ha descrito en dos casos, y la presencia del Zika en el semen en un caso adicional, reconoció la OMS.

En 2008 un paciente varón que se encontraba en Senegal contrajo el virus del Zika y lo contagió a su pareja que no salió de Estados Unidos durante el año anterior y tuvo relaciones sexuales con ella un día después de haber regresado.

En otro caso, el 2 de febrero de 2016, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos informó que un paciente infectado con Zika en Texas había adquirido el virus por contacto sexual, en lugar de haber sido transmitido a través del mosquito vector y por último la OMS detalló que se logró aislar el virus del Zika en el semen de un hombre en Tahití.

La OMS enfatiza que esta guía ofrece recomendaciones para prevenir la transmisión sexual del Zika de la cual se tiene evidencia limitada y señala que ofrecerá mayor información a medida que surjan más datos científicos sobre el tema.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo