Ir al contenido principal

Ofrecen descuento a tulumenses en Parque Dos Ojos

Eleazar Mas Kinil, presidente del ejido Jacinto Pat invitó a aprovechar el 20 % de descuento que se ofrece a la población local tanto en el costo de la entrada como en el consumo en el restaurante que fue inaugurado a finales del año pasado
(Foto: Parque Dos Ojos)
TULUM, Quintana Roo.- Eleazar Mas Kinil, presidente del Comisariado ejidal de Jacinto Pat, en el municipio de Tulum, invitó a aprovechar el 20 % de descuento que se ofrece a la población local tanto en el costo de la entrada como en el consumo en el restaurante que fue inaugurado a finales del año pasado.

“Queremos invitar a la gente local. Con la presentación de su credencial, estamos dando el 20 % de descuento en este momento, tanto en la entrada como en el restaurante. Nos interesa que vengan para que conozcan”, dijo.

Detalló que, de momento, existen paquetes con servicios adicionales, pero la idea a futuro es ofrecer un paquete general que incluya también los servicios de consumo en el restaurante.

“Estamos trabajando con paquetes opcionales: uno es el recorrido completo; otro, es un recorrido a dos cenotes específicos. El restaurante es una opción, no está dentro del paquete. Entonces estamos trabajando con opciones de paquetes, pero el objetivo es que manejemos un paquete completo o por lo menos dos opciones pero ya en conjunto sobre el parque, es decir, tener un costo ya en general sobre todo el recorrido del parque”, precisó.

“El paquete completo que estamos ofreciendo, está en 450 pesos, e incluye los cenotes Jaguar, Nicte-Ha, Misterio Maya y Dos Ojos. Y el sencillo, está en 200 pesos, y comprende solamente dos cenotes: Nicte-Ha y Dos Ojos”, puntualizó.

Abundó que el cenote Misterio Maya es un túnel de 200 metros de longitud a través del cual se puede nadar. “No es tanto el agua sino todo lo que rodea el recorrido, dentro de la caverna que es ideal para la exploración. Es otro concepto en el que se pueden apreciar estalactitas y estalagmitas. Se ve muy claro. Eso ayuda a los que no bucean, porque el buzo baja y puede apreciar todo esto, pero esta opción es para la gente que no bucea y así pueda entender un poco lo relacionado a las cavernas, cuáles son las formaciones. Misterio Maya, para la exploración, es un cenote único que tenemos”, destacó. “Son 200 metros de longitud. Llegas a otro cenote, das la vuelta y regresas nuevamente explorando y viendo todo lo que ofrecen las estalactitas, las formaciones”, agregó.

Refirió que precisamente el motivo de cambiar el nombre del sitio de “Cenote Dos Ojos” a “Parque Dos Ojos” ha sido por la necesidad de conjuntar diferentes servicios. “Tenemos el cenote Jaguar con la tirolesa, tenemos el cenote Nicte-Ha. Tenemos un recorrido muy bonito en el cenote Misterio Maya, un recorrido de exploración y aventura, y por supuesto terminando en el cenote Dos Ojos”, expuso. “No olvidemos también que también tenemos un museo con mucha historia de parte de lo que se ha encontrado en el ejido y el municipio. Estaremos ofreciendo todo este recorrido bajo un paquete, incluyendo el restaurante que inauguramos”, apuntó.

En relación a los próximos proyectos, indicó que se prevé mejorar el acceso principal al parque y ofrecer servicios de baños con una palapa más cómoda para los visitantes. Todo esto, antes de que finalice este año.

Afluencia turística

Destacó que la afluencia de visitantes se mantiene en un 60 %, a diferencia de años anteriores en los que durante esta misma temporada el porcentaje de turistas oscilaba entre un 40 % y un 45 %.

“La afluencia turística la estamos manteniendo. Creo que cabe agradecer la promoción federal, estatal y municipal en materia de turismo. Estamos actualmente en un 60 %. Hace dos años, en esta misma época, trabajábamos con un 40 o 45 %, pero ahora se está manteniendo el turismo. Para la temporada, es un muy buen nivel, y estamos en espera de que llegue Semana Santa para que pueda mejorar, pero por ahora para nosotros el porcentaje es muy bueno”, explicó.

“Dos Ojos se está conociendo a nivel mundial a través de toda la promoción que se está haciendo de parte nuestra y de parte de las empresas. Para nosotros es una satisfacción que la gente se interese por conocer los cenotes, las formaciones. Ya no solamente es la playa, sino que los cenotes en este momento están siendo una importante opción para el turismo. Estamos orgullosos por lo que se ha hecho, porque no somos una empresa, no somos un consorcio, somos un ejido que está desarrollándose en este sentido”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a