Ir al contenido principal

Se arma zafarrancho en Akumal, entre policías y pobladores

En lo que comenzó como una protesta ciudadana, terminó convirtiéndose en un zafarrancho entre policías de Tulum y pobladores de Akumal, con un resultado preliminar, sin confirmar, de alrededor de una veintena de heridos, una patrulla y el módulo delegacional calcinados TULUM, Quintana Roo.- En lo que comenzó como una protesta ciudadana, terminó convirtiéndose en un zafarrancho entre policías de Tulum y pobladores de Akumal, con un resultado preliminar, sin confirmar, de alrededor de una veintena de heridos, una patrulla y el módulo delegacional calcinados.

Las inconformidades de los pobladores derivan de la disputa por un acceso a la Bahía de Akumal, pues actualmente dicho paso está bloqueado por miembros del Centro Ecológico de Akumal (CEA), quienes alegan ser propietarios de esa área, mientras que los habitantes de dicha comunidad sostienen que se trata de un atajo que tradicionalmente fue público, por lo que se oponen a que el acceso a la playa se privatice.

Cerca de las 19:00 horas del pasado domingo 29 de mayo, decenas de pobladores acudieron al sitio en disputa, con el propósito de entrar por el acceso bloqueado desde hace más de un año, el cual estaba resguardado por guardias privados que fueron contratados por el CEA. Al lugar de los hechos arribaron también elementos policíacos de la Dirección municipal de Seguridad Pública, de Tulum, tratando de replegar a los habitantes mediante el empleo de gases lacrimógenos y algunos disparos al aire, mientras que los lugareños respondieron con piedras y el incendio del módulo delegacional y, por lo menos, una patrulla. Casi a la medianoche, mediante redes sociales se alertó de la gresca en la que aparentemente resultaron heridos varios jóvenes, quienes fueron golpeados por los uniformados.

A finales de 2015 y principios de este año, los pobladores mantuvieron bloqueado dicho acceso por algunas horas, afectando la actividad turística de la zona, como medida de presión a las autoridades locales para que intercedieran. Fue en febrero que se logró un acuerdo para continuar el pleito por la vía legal, bajo algunas condiciones, como la intervención de las autoridades federales para delimitar y decretar público el acceso a la Bahía de Akumal.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, los pobladores decidieron manifestarse nuevamente y ante la intervención de los policías, se agudizó el problema derivando en una gresca que ha dejado varios heridos, y con los ánimos enardecidos.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a